Showing posts with label Arte. Show all posts
Showing posts with label Arte. Show all posts

Tuesday, October 27, 2009

Leung Chi-Wo | Asia Art Archive



Artist Leung Chi-Wo


Biography/Born in Hong Kong in 1968, Leung graduated with a MFA from the Chinese University of Hong Kong in 1997 after a photography study in l'Istituto per lo Sviluppo Socio-Economico dello Spilimberghese in Italy and an internship in the Museum van Hedendaagse Kunst in Ghent, Belgium. He has exhibited in Hong Kong, New York, Melbourne, Tokyo, Oslo, Vienna, Hamburg and Toronto, etc. Awards received include the Asian Cultural Council Fellowship (1997), Urban Council Award of the Contemporary Hong Kong Art Biennial (1996) and the First Prize in Sculpture from the Philippe Charriol Foundation (1995). In 2000, he held a solo exhibition in the Queens Museum of Art, New York. In 2001, his site-specific project was exhibited in the Hong Kong Pavilion at the Venice Biennale.


Pesented by the Asia Art Archive, this time he presents a site-specific audio-visual installation for the city wide project, October Contemporary 2009.

(Inter)Viewing Possession is the "most difficult project to explain" as he said in his personal web page .

This is an art project that considers the invisible links between the Archive and its community through the practice of collecting.

Designers, shop owners, teenagers, homeowners, and residents from the surrounding Sheung Wan neigbhourhood have taken part in the project by sharing the stories behind their personal possessions through interviews. Inside eight view-finders installed at archive, the audience is confronted with re-written, fragmented texts based on personal stories and observations culled from the interviews, delivered via intertwined monologues by Leung Chi-Wo and his partner, Sara Wong.

The work consciously attempts to transgress the boundaries between viewing and voyeurism, real and fictional, art and the everyday.




Share/Save/Bookmark

Sunday, October 25, 2009

SHORT GUIDE OF 53rd INTERNATIONAL ART EXHIBITION: BIENNALE ARTE DI VENEZIA 2009 by DM Artchitecture

Daniela Monterrosa, es Artquitecta Chilena, y con quien de la mano, realizamos diversos proyectos en The Pigmy Deer Network. Fue en encuentro con ella y su blog, así como sus ideales, los que nos motivaron a empezar a trabajar en equipo en diversas disciplinas como el arte, la arquitectura, etc.. Más que una integrante de The Pigmy Deer, representa un apoyo en el Stock, y el inicio de un intercambio práctico en Chile, proyectos por mexicanos en Chile, y chilenos en México. Este proyecto aún se cocina, pero les aseguramos que escucharán grandes cosas en un futuro de nuestra apreciada colaboradora, y teammate.

Su ojo crítico y capacidad de reinterpretar cuestiones del día a día, la hace tan especial, y crece cada vez más el número de lectores de su blog.

A continuación les presentamos un brief de la Bienal de Arte de este año, en el mismo orden del recorrido en cual se presentan. ( Sólo de algunos artistas que el Ojo DM destacó)


MICHELANGELO PISTOLETTO:
“Mirror Paintings” de 1961, Una serie de espejos rotos en un salón, que simbolizan parte integral de la poética del artista y la introspectiva sobre cómo concebimos el auto retrato experimentando con la universalidad del espejo; un tema explorado en Twenty-two less two. Estos espejos fueron rotos por el artista el primer día que la muestra abrió a la prensa.

Me pareció un poco anecdótico entrar a una sala con espejos rotos sin saber qué pasaba y sin entender la muestra. Hay que conocer el trabajo desde los 60’s de Pistoletto para lograr entender que es una extensión de su trabajo e investigación. Lo más interesante es (...)

continuar leyendo

Share/Save/Bookmark

Friday, July 3, 2009

* IDENSITAT




iD BARRI CALAF / IDENSITAT HIVERNACLECULTURAL /

Josep-Maria Martín Us conviden a la presentació pública dels projectes realitzats en el taller Jardins Temporals. Divendres 3 de Juliol a les 19:00h, C/Francesc Macià 8 Calaf.
iD Barri Calaf, és un projecte d’IDENSITAT en col·laboració amb l’Ajuntament de Calaf, Diputació de Barcelona i el Màster en Disseny i Espai Públic (ELISAVA).
Compta amb la participació de l'IES Alexandre de Riquer (Calaf), Màster d’Intervenció i Gestió del Paisatge per a l’Ordenació del Territori i del Medi Ambient (Universitat Autònoma de Barcelona), MBA en Empresas e Instituciones Culturales (Universidad de Salamanca y Grupo Santillana).iD Barri Calaf forma part del projecte ARTWORK'09 de la Diputació de Barcelona que està subvencionat pel programa de Projectes Innovadors d'acord amb l'Ordre TRE/337/2008, patrocinat pel Servei d'Ocupació de Catalunya i cofinançat pel Fons Social Europeu.






--------------------------------------------------------------------------




iD BARRI CALAF / IDENSITAT HIVERNACLECULTURAL



..............................................................................................................



Josep-Maria Martín Os invitan a la presentación pública de proyectos realizados en el taller Jardines Temporales. Viernes 3 de Julio, C/Francesc Macià 8 Calaf19:00 Presentación de proyectos. iD Barri Calaf es un proyecto de IDENSITAT en colaboración con el Ajuntament de Calaf, Diputació de Barcelona y el Màster en Diseño y Espacio Público (ELISAVA). Cuenta con la àrticipación de IES Alexandre de Riquer (Calaf), Màster d’Intervenció i Gestió del Paisatge per a l’Ordenació del Territori i del Medi Ambient (Universitat Autònoma de Barcelona), MBA en Empresas e Instituciones Culturales (Universidad de Salamanca y Grupo Santillana)
iD Barri Calaf forma parte del proyecto ARTWORK'09 de la Diputació de Barcelona que está subvencionado por el programa de Projectes Innovadors de acuerdo con el Ordre TRE/337/2008, patrocinado por el Servei d'Ocupació de Catalunya y cofinanciado por el Fons Social Europeu. Este taller es parte del proyecto iD Barri Calaf Hivernaclecultural que Josep-Maria Martín realiza en Calaf para IDENSITAT.




iD BARRI CALAF / IDENSITATHIVERNACLECULTURAL /



......................................................................................................................



Josep-Maria Martín Invites you to the public presentation of projects proposed during the Temporary Gardens workshop. Friday, July 3, C/Francesc Macià, 8 Calaf 19:00 Presentation of projects. iD Barri Calaf is an IDENSITAT project, in collaboration with the Ajuntament of Calaf, Diputació de Barcelona and Màster Disseny i Espai Públic (ELISAVA). Collaborating and participating institutions: IES Alexandre de Riquer (Calaf), Màster d’Intervenció i Gestió del Paisatge per a l’Ordenació del Territori i del Medi Ambient (Universitat Autònoma de Barcelona), MBA en Empresas e Instituciones Culturales (Universidad de Salamanca y Grupo Santillana). iD Barri Calaf is part of the ARTWORK'09 project of the Diputació de Barcelona, funded by the Projectes Innovadors according the Ordre TRE/337/2008 programme, supported by the Servei d'Ocupació de Catalunya and co-funded by the European Social Found.
This workshop is part of iD Barri Calaf Hivernaclecultural that is carried out in Calaf by Josep-Maria Martín for IDENSITAT.

Share/Save/Bookmark

Saturday, June 20, 2009

53° Ed. Biennale Arte di Venezia | México / Teresa Margolles


Curada por Cuauhtémoc Medina, asesor de la prestigiosa Tate de Londres y patrocinada por el Instituto Nacional de Bellas Artes, la muestra es a la vez un gesto político, una transgresión y una manera de tocar en vida la temida muerte.

" El trabajo reciente de Margolles involucra una sutil y dinámica crónica de la generalizada economía de la muerte que azota el norte de México. "



“¿De qué otra cosa podríamos hablar?”
Teresa Margolles: “What Else Could We Talk About?”


---------------------------------------------------------------------------


Según la prensa, 2008 fue el año en que más balas se dispararon en la historia reciente de México. Ese mismo año más de 5.000 personas perdieron la vida en los diversos episodios de violencia y ejecuciones ligados con la actividad del tráfico de sustancias y su represión, cuando durante el año 2007 la cifra fue de aproximadamente 2.800. Más allá de que las estadísticas de bajas han escalado a niveles comparables con una zona de conflicto bélico, la sangría va dejando a su paso un trauma permanente en una multitud de comunidades y familias.




[ " Some female artists are also in high demand—like Mexico’s Teresa Margolles, who focuses on her country’s violence via drug dealers and dead women of Juarez, will emerge as big names. " ]
International Herald Tribune, British Vogue, Elle Decor, Glamour, the Times Magazine (U.K.)



Debido al reciente apogeo de la violencia, el trabajo de Teresa Margolles (Culiacán, México, 1963), que por cerca dos décadas se ha ocupado de la exploración de las posibilidades artísticas de los restos humanos, de la memoria de la pérdida provocada por la muerte violenta, y de las instituciones que administran los cadáveres, ha adquirido una mayor relevancia. Su acometida radical a “la vida del cadáver” con el grupo SEMEFO a principios de los años noventa, que la llevó más tarde a desarrollar toda una gama de métodos abstractos y evanescentes para invadir con sustancias corporales la estética post-minimalista del arte contemporáneo dominante, ha sufrido una nueva mutación para trabajar a partir de los residuos materiales de las ejecuciones provenientes de la calle, así como en diálogo con la producción verbal que se le asocia: las notas que acompañan las ejecuciones, los reportes policíacos y los recuentos periodísticos de la violencia. La artista ha dejado la morgue donde había localizado su estudio, para absorber la ampliada infección de la muerte en el cuerpo social y proponer medios para ahondar la interacción entre la estética contemporánea y la materialidad degradada.

"El arte sana heridas. Todos juntos, empujando y empujando, logramos que se mueva todo un milímetro, pero que se mueva" Teresa Margolles

La exploración que Margolles realiza de la necrópolis contemporánea involucra una monstrificación de las estrategias de exploración urbana del flaneur moderno. La artista y sus colaboradores exploran el territorio citadino, en pos de minúsculos residuos y huellas de los asesinatos.

A través de una variedad de técnicas (empapar trozos de tela con sangre o lodo en la escena de una ejecución, recolectar pequeños fragmentos de vidrio de los parabrisas de autos involucrados en un tiroteo, o por el registro visual o sonoro de un paisaje cargado emocional y simbólicamente por la memoria de la muerte) Margolles cosecha el remanente informe de miles de vidas, estableciendo la cartografía de un territorio marcado por la acumulación de cadáveres.
En Venecia, Margolles ha llevado a cabo una instalación a partir de acciones discretas, y a veces casi inmateriales, que tienen lugar en un sitio históricamente sobrecargado. Aquellas substancias de furia, pérdida y desecho social, son transferidas (o mejor dicho, contrabandeadas) a un palacio veneciano del siglo XVI, canibalizando de paso los signos de decadencia e historia del edificio. Más que una presentación de objetos o imágenes, lo que Margolles hace es exponer a su público a la sacralidad fantasmal y abyecta de fluidos y residuos: joyas hechas con fragmentos de parabrisas, aforismos asesinos bordados en oro sobre sangre, sonidos grabados en los paisajes de la muerte, todos ellos convergen para producir un espacio de reflexión, amenaza corporal y ansiedad
En una época donde las fronteras ya no pueden contener la peste, en una era en que la política se activa con el uso ideológico del miedo, y donde el capital global se acompaña de toda una epidemiología de violencia, ¿De qué otra cosa podríamos hablar? quisiera sugerir la necesidad de politizar el descontento y disgusto, en lugar de aceptar las estrategias de un nuevo orden mundial erigido sobre las ruinas de las guerras perpetuas del poder y sus cruzadas infinitas.



Cuauhtémoc Medina


¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨


According to the press, 2008 was the year when more bullets have been fired in Mexico’s recent history. That same year, more than 5.000 people were killed due to violent clashes and executions among criminal gangs, and in operations of the security forces, whereas approximately 2.800 died in similar circumstances in 2007. Beyond the fact that the statistics of casualties have climbed to war zone levels, the carnage provokes a long lasting trauma for families and communities. Due to the recent upsurge of violence, Teresa Margolles (Culiacán, México, 1963), that for almost two decades has concentrated in the exploration of the artistic possibilities of human remains, the memory of the loss provoked by violent death and the institutions that manage human corpses, has acquired an even greater poignancy. Her radical approach to the “life of the corpse” as part of the SEMEFO collective in the 1990s, that led her to develop a number of evanescent and abstracted methods to infuse with body substances the post minimalist aesthetics of global contemporary art, has recently undergone a new turn to work from the material traces of killings in the streets and the associated verbal production taken from execution notes, police reports and press accounts of violence. This is an artist who has left the morgue where she originally located her studio, to absorb the pervasive extension of death into the social body and propose an unsettling interaction of contemporary aesthetics and debased materiality. Margolles’s exploration of the contemporary necropolis involves the transmogrification of the strategies of urban research of the modern flaneur. The artists and her collaborators explore the urban territory, in search of minute material traces and residues of the assassinations.

Through different methods (the soaking of pieces of cloth with mud or blood in the scene of an execution, the collection of the minute fragments of windshield glass after a shooting, or the visual and aural recording of a landscape symbolically and emotionally charged by the memory of death) Margolles harvests the formless leftover of thousands of lives, mapping a territory affected by the accumulation of corpses.At Venice, she has performed an overall intervention based on discrete, and sometimes almost immaterial, continuous actions taking place in a historically overcharged location. The substances of anger, loss and social waste, are transferred (or better said, smuggled) into a Sixteenth Century Venetian Palace, cannibalizing the traces of decay and history of the building. More than a presentation of objects or images, Margolles exposes her audience to the ghostly and abject sacrality of fluids and traces: jewels made with fragments of windshield glass, murderous aphorisms embroidered in gold on bold, sound recordings of the landscape of death, compose a space of reflection, bodily intimation and anxiety. In a time where borders are no more able to contain the plague, when politics are mobilized by the ideological uses of fear, and where global capital is accompanied by a whole epidemic of violence, What else could we talk about? would want to suggest the need to politicize discontent and disgust, rather than falling prey of the strategies of a new world order erected over the ruins of the perpetual wars and infinite crusades of the powers to be.




Cuauhtémoc Medina


Enlaces:

Noticas: Por Segundo año consecutivo, México en la particpación Oficial de la Bienal de Venezia
Centro Cultural del México Contemporáneo
Excelsior
Interview Magazine



Share/Save/Bookmark

Saturday, June 13, 2009

Pabellón de Chile en la Bienal de Venecia 2009

Y sí... lo logré... Luego de caminar horas por Venecia tratando de visitar la máxima cantidad de pabellones, el domingo 7 de Junio entramos al Arsenale y me encontré con mi esperado Chile. Llegué ansiosa, me fui confundida...

Iván Navarro, es el artista a cargo del pabellón chileno en la 53 Bienal de Venecia. Vive hace más de 10 años en NY y esto se nota. El pabellón trata de su trabajo hecho solo en Nueva York y en ella destaca el uso de las luces fluorescentes. Uno siempre espera encontrar el país en el pabellón que visita, y esto no lo digo de manera pomposa... no esperaba sentir arena del Desierto de Atacama, comer la papa mapuche o degustar vinos del valle central (aunque hubiese sido una mejor opción), si no simplemente encontrar a Chile en esos 300 m2, y para esto hay muchísimas formas...
La exposición "Threshold" (Umbral) constaba de tres instancias: Death row (Corredor de la muerte) es una instalación de 13 puertas de aluminio, con una luz de neón en su interior de distintos colores, que mediante reflexiones simulan un pasillo interminable. Resistance (Resistencia) es un video que muestra al artista paseando por Nueva York en una bicicleta fabricada con luces de neón. Cuando se pedalea las luces se encienden. Y por último Bed (Cama), de forma circular dispuesta en el piso en cuyo interior está la palabra "bed" escrita con luces que se reflejan hacia dentro simulando un pozo.

Lo que Navarro plantea, es sobre la posibilidad de que exista un mundo más allá de las paredes, es por esto el tema de las reflexiones que hacen interminable un pasillo o un pozo... y mostrado de manera más sutil con la bicicleta, que recorre continuamente la ciudad (que podría haber sido cualquier ciudad chilena en vez de Times Square)... sin embargo este "mundo más allá de las paredes" te recuerda rápidamente que no es accesible, que no permite relación con el espectador, ni te lleva a una ninguna otra dimensión.

En un extracto de una entrevista vista aquí, el autor dice:

"La obra no habla de la muerte de la persona, se refiere más al espacio físico. Son espacios ficticios, de hoyos interiores, la relación metafísica con la idea de la muerte. Con la instalación 'Bed', se está en el "umbral", al borde del precipicio, del vacío, al inicio de algo ambiguo, pese a que la luz fluorescente es la luz de la creación. Un deseo frustrado.
Investigo la idea de la represión del espacio físico, esa idea de represión está muy conectada con lo que viví mientras crecía".

No critico la obra de Navarro como artista, recientemente premiado con el Altazor 2009, si no que creo que lo que se mostró en la Biennale di Venezia fue anecdótico e itinerante, abstrayéndose del principal tema que podría haber mostrado al país de una determinada manera. Su obra no solo puede exhibirse en cualquier otro lugar si no que puede tratarse de cualquier otra país.
Es la primera vez que Chile tiene su pabellón en la Bienal, y justamente por ser la primera vez, tiene la carga de mostrarse y llamar la atención... creo que sólo países que se muestran hace mucho tiempo pueden darse el lujo que mostrar al artista como su obra única... mucha gente pasó por el pabellón como si fuera un pasillo iluminado por neones, lléndose intocables con la "Obra de Chile".

Dejo links sobre otros pabellones, artistas o hechos parelelos a la bienal publicados en otros sitios:

Watershed Down en BLDGBLOG
Tadao Ando: punta della dogana museum in venice, Designboom
Tomas Saraceno at venice art biennale 09, Designboom
Chen Zhen: back to fullness face to emptiness - venice art bienniale 09, Designboom
Chun Yun: constellation no. 3 at venice art biennale 09, Designboom
Korean pavilion: haegue yang at venice art biennale 09, Designboom
Shaun Gladwell: australian pavilion at venice art biennale 09, Designboom
Wim Delvoye: a gothic tower in venice during art biennale 09, Designboom
Michael Elmgreen & ingar dragset: 'the collectors' at the nordic pavilion, Designboom
michael elmgreen & ingar dragset: 'the collectors' at the danish pavilion, Designboom
Bruce Nauman: 'topological gardens' at the venice art biennale 09, Designboom


Por Daniela Monterrosa M.


Share/Save/Bookmark

Sunday, June 7, 2009

Arte-Acción Ciudadana

anularvoto

Fuera de cualquier pretensión política, esta sucediendo algo en las calles de GDL que vale la pena voltear a ver. Un movimiento expuesto y anónimo, tratando de mover masas por medio de la acción creativa. Utilizando una manera muy arriesgada, cómica y propositiva de hacer reaccionar a la gente.

Gente interviniendo anuncios publicitarios de campañas políticas, simplemente es algo que me hubiera gustado iniciar, y no por simplemente ser un rebelde, si no porque estoy harto que me saturen mi vida diaria con tanta porquería, tan solo imaginen toda la basura que generarán el 6 y 7 de Julio...y todo el dinero que se pudo aportar para el desarrollo de energías alternativas.

tacheatodos
Fotos tomadas por Gerardo MOV

Aqui les va un video de lo que les estoy hablando, seguro ya han salido por la calle y han visto algo de esto.






Share/Save/Bookmark