Descargar bases pdf

IDENSITAT #5 // MANRESA, BARCELONA
Calaf és teu | Llegir la Ciutat : Un proyecto por Daniela Monterrosa y Evangelina Guerra para IDensitat # 05
* IDENSITAT
iD Barrio Calaf, es una propuesta de IDENSITAT ( coordinado por Ramon Parramon) en colaboración con el Ayuntamiento de Calaf que explora la idea de barrio a partir de la relación entre creatividad social, acción colectiva, transformación del entorno y prácticas artísticas.
iD Barri Calaf forma parte del proyecto ARTWORK'09 de la Diputació de Barcelona que está subvencionado por el programa de Projectes Innovadors de acuerdo con el Ordre TRE/337/2008, patrocinado por el Servei d'Ocupació de Catalunya y cofinanciado por el Fons Social Europeu.
IDENSITAT constituye una plataforma de producción e investigación en red, orientada al ámbito artístico, para experimentar nuevas formas de implicación e interacción en el espacio social. Desde hace 10 años desarrolla proyectos artísticos en Calaf y actualmente trabaja en varios contextos urbanos.
^IDENSITAT es un proyecto impulsado por Ajuntament de Calaf, Ajuntament de Manresa, Departament de Cultura i Mitjans de Comunicació de la Generalitat de Catalunya i Diputació de Barcelona.Participa y comparte proyectos con Can Xalant, Centre de Creació i Pensament Contemporani de Mataró, Priorat Centre d’Art, Ajuntament del Prat de Llobregat, Consonni (Sondika), La Capella (Barcelona) i Hangar (Barcelona). Forma parte de la red de espacios de producción Xarxaprod.
This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it
La propuesta incluye: el taller impartido entre junio y julio de este año, por Josep- Maria Martín en colaboración con Jean Nicolas Fauchille y dentro del proyecto HIVERNACLECULTURAL y, en octubre, un seminario que analizará diferentes proyectos desarrollados en barrios y pondrá en relación a creadores y expertos en procesos de transformación del territorio y proyectos activos en el entorno local.
HIVERNACLECULTURAL per Calaf
_ El proyecto
Este proyecto de Josep-Maria Martin propone la construcción, en Calaf, de un centro cultural -HIVERNACLECULTURAL-.
..........................................
Un espacio de conocimiento, aprendizaje, experimentación, difusión debate, observatorio del territorio y de divulgación científico-cultural dónde la naturaleza será el eje central.
...........................................
Objetivos
Crear un laboratorio de participación y reflexión sobre el espacio público y el hábitat de Calaf. Hacer de esta intervención innovadora una experiencia que permita convertir los solares abandonados y degradados en espacios vivos, regenerados y bellos, capaces de aportar valor y autoestima, integración y promoción de la vida comunitaria.
Jardines Temporales_ El taller
Este taller intensivo tiene previsto desarrollar las siguientes actividades: > Repensar e intervenir el territorio como espacio de construcción de autoestima.
> Crear una cartografía de los solares abandonados de Calaf.
> Investigar ideas o conceptos relacionados con los espacios abandonados en el casco urbano de Calaf.
> Proponer intervenciones temporales en los espacios abandonados.
> Fomentar y crear proyectos participados por los vecinos.
> Desarrollar un proyecto cultural específico para las necesidades de los habitantes de Calaf.
> Crear una experiencia de observación del territorio.
> Explorar las estéticas contemporáneas.
> Desarrollar nuevas habilidades y un estilo personal.
> Reflexionar sobre el mundo contemporáneo y su traducción estética.
* Josep- Maria Martín. Los proyectos artísticos de Josep-Maria Martín están centrados en crear, desde el arte, nuevas estrategias de intervención en ciertas estructuras consolidadas de la sociedad actual, pero no por esto exentas de fisuras. Con una voluntad subjetiva y reflexiva, cuestiona y critica la realidad sobre la cual decide trabajar. Sus piezas hacen hincapié en la idea de proceso, investigación, participación, implicación y negociación, haciendo que los agentes identificados para cada proyecto se conviertan en verdaderos generadores de un proyecto común. http://www.josep-mariamartin.com/
*Jean Nicolas Fauchille. La trayectoria artística de Jean Nicolas Fauchille se caracteriza por la búsqueda de la relación entre la arquitectura y el contexto social en espacios céntricos, siempre utilizando el espacio público como plataforma de discusión y aprendizaje. Su trabajo cuenta con varias exposiciones así como colaboraciones con diferentes entidades en Europa.
Participan en el Taller Arquitectos, Diseñadores y Artistas Visuales provenientes de 8 paises diferentes del Màster Disseny i Espai Públic (ELISAVA), y cuenta con la colaboración de IES Alexandre de Riquer (Calaf), Diputació de Barcelona,Màster d’Intervenció i Gestió del Paisatge per a l’Ordenació del Territori i del Medi Ambient (Universitat Autònoma de Barcelona), MBA en Empresas e Instituciones Culturales (Universidad de Salamanca y Grupo Santillana)
Para mas información: idensitat@idensitat.netIDENSITAT BARRI CALAF : HIVERNACLE CULTURAL : El arte que comunica, enseña y busca el verdadero vìnculo con la sociedad/ RamonParramon&JosepMa.Martìn
----------------------------------------------------------------------------------
3:00 PM / 6 DE JUNIO / ZATTERE,VENEZIA,ITALIA.
Una explicación de Valentín Roma, curador, sobre el proceso, contenido y ejecución del Pabellón de Catalunya , que por primera vez, participó en la Biennale di Venezia.
" una buena manera de diseñar es no diseñar"
---------------------------------------------------------
" una primera idea para el pabellón, no hay que visualizar el espacio, si no ideas/conceptos"
---------------------------------------------------------
" asi se tomó la idea de ARCHIVO: EL PABELLÓN COMO UN ARCHIVO, que hoy en día se toma de manera genérica, sin transgresión, y la idea era redefinir un espacio de conocimiento. El título La Comunidad Inconfesable , extraido del texto de Blanchot. Este autor nos habla de dos tipos de comunidades. En primera instancia , la comunidad de los amantes, y en segunda, la comunidad de los lectores. Tomamos así esa idea de comunidad: la comunidad que comparte un conocimiento, conocimiento que sale, y que se posiciona en otro lado, en otro contexto diferente"
---------------------------------------------------------
" No podíamos colgar nada en el espacio, porque el antiguo almacén de sal , es una pieza arquitectónica histórica, reducido, entonces había que pensar en los flujos, la gente, el ritmo de interpretación, que en cada uno es totalmente distinto. También logramos un proyecto que no se define desde el pabellón solamente, es decir que no solo de compondría del Pabellón en sí, sino de un libro ( que publicó ACTAR), y una web "
---------------------------------------------------------
" El libro, es tan importante como el pabellón. Es un primer acercamiento al recorrido realizado después de preguntarnos ¿ que es la comunidad, y si en realidad existe una comunidad en el mundo del arte? ¿ Qué es común en el arte , hoy en día? ¿podemos hablar de un comunitario artístico?"
---------------------------------------------------------
" el libro , entonces , es un ensayo adicional, que comienza a hablar sobre aquello que era diferente en el comunismo, o que funciona diferente: el esteticismo."
---------------------------------------------------------
Hablando sobre la exposición, el recorrido comienza con una identificación del territorio: Catalunya, y una crítica elemental a la ciudad, y a la zona metropolitana donde se esconden otras cosas: La zona donde se encuentra el primer centro comercial de la zona metropolitana, donde SITESIZE planta un observatorio: La Puerta al Infierno.Manresa y el proyecto donde se contempla la idea de una oficina ambulante donde las distintas entidades trabajan en el proyecto de búsqueda de la identidad de un territorio, entre otros proyectos presentados por SITESIZE constituyen la primera parte del recorrido. Caminamos por el archivo-pabellón, que tiene un aspecto de almacén de biblioteca, que separan recorridos con estanteras de archivos ( si, esos comunes de acero inoxidable). No podíamos dejarnos de preguntar donde estaba el término inconfesable dentro de todo esto, pero bueno había que seguir, en espera de que al final esto fuese más claro. Pasando por el trabajo de Andujar POSTCAPITAL, sin duda la mejor participación del pabellón ( la más densa también), comenzaron a aclararse un poco las cosas, sobre lo inconfesable ( INDEFINIBLE ES UN TÉRMINO AÚN MÁS ACERTIVO).
POSTCAPITAL 1989-2001 constituye un archivo dentro de un servidor del artista que recopila los paisajes despues de la caida del MURO. " El muro cuando cae, deja al mundo a la intemperie, porque el muro "cae a los dos lados" "
Y así Andujar, con El Capital de Marx leido en alemán y la recopilación de imágenes publicitarias que han vanalizado el conflicto de la guerra, creado una obsenidad en torno a la violencia y las asimetrías económicas, nos muestra el mundo en el que vivimos, y el paisaje mediático al que estamos acostumbrados. Estas imágenes penden de un muro ubicado en un tapanco " a-la-IKEA", apenas diseñado y acertivo con el concepto inicial del pabellón.
Culmina la participación Catalana in-situ con otro mapa, esta vez , el mapa de la peseta, roto, dejan dos entrantes "tras bambalinas". Aqui se encuentra un archivo que van de temas de la devaluación monetaria, hasta la creación de una moneda independiente en algún momento histórico de España ( cuya réplica podías llevarte a manera de recuerdo) , pasando por las cartas del mercader de Venezia.
¿ Y lo inconfesable?
Partiendo de la premisa antes expuesta sobre los códigos de interpretación, el pabellón expone esta dualidad de lo inconfesable-indefinible a través de la ambigüedad de los proyectos y los participantes, negando así todo "tag" del mundo del arte. El escultor hace esculturas, el pintor, pinturas, El cineasta, cine pero ¿ Qué es Andujar, un hacker ó un artista? y ¿ Qué es Pedro G. Romero cuyo trabajo se identifica aún más con el trabajo de un antropólogo o un sociólogo? ¿ Es acaso un artista o un experto en cutlura popular? ¿ Y cuando hablamos de la peseta, seguimos hablando de arte, o de economía? ¿ Y cuando el barroco exponía ese realismo mercantil, hablaba de pintura o de intercambios económicos?
De esta manera, lo indefinible, lo inconfesable, eso que no se puede taggear, eso era el pabellón catalán.
Por Evangelina Guerra Lujan
Directora Creativa Asociada Las Bellas Artes + The Pigmy Deer
53° Ed. Biennale Arte di Venezia | Pabellón: CATALUNYA SITESIZE+DANIEL ANDUJAR +PEDRO G. ROMERO
ID
-------------------------------------------------------
A professional, integrated, modern creative company comprised of a strategic brand consulting and design studio, and Nrmal.net, a content-rich website; selected, monitored and produced by our team. Nrmal.net showcases ideas and projects of our own, as well as the work of some of the most creative minds across the globe at the intersection of music, art, design and culture, via various media channels (a blog, an online radio station, weekly podcast episodes, an online television channel, a photo gallery, an event agenda and an online store). Offline, Nrmal.net works hand-to-hand with our creative studio, offering brands the opportunity to tap the knowledge of global trends to create ideas and launch products and services successfully. Nrmal.net simplifies the coming-together of an international community of creative minds across all artistic disciplines, from graphic design, illustration and art direction, to film and music, giving our studio clients access to a large and amazing pool of talent.
Nrmal HQ. Río Verde 147 / Col. Miravalle / Monterrey, N.L. / MEXICO / 64660 / +52 (81) 83 35 20 95
IT Profile | México: NRMAL, the amazing way to picture Mexican Contemporary Culture Manifestation.
Workshop PUBLIC SPACES AT WORK
*
Valentín Roma para la 53 Edición de la Bienal de Venecia
From the "WEST-OUT" side...
Lista Semifinalistas - Concurso LBA 2009
Platoniq | BCN, España