Showing posts with label BCN. Show all posts
Showing posts with label BCN. Show all posts

Sunday, February 28, 2010

IDENSITAT #5 // MANRESA, BARCELONA

IDENSITAT#5 // Convocatoria para la realización de un proyecto de intervención en el espacio público

Manresa abre una convocatoria de proyectos para participar en el programa de intervenciones en el espacio público que tendrá lugar a mediados del mes de abril de 2010 en diferentes puntos de la ciudad de Manresa.

La convocatoria se dirige a creadores residentes en el ámbito territorial de la Cataluña Central que quieran desarrollar un proyecto de intervención en el espacio público de Manresa. Los participantes tendrán que formular una propuesta que integre el Dispositivo Itinerante de Idensitat y proponer uno o diferentes espacios de la ciudad para su ubicación. Aparte de este condicionante, la característica de la convocatoria es amplia, de manera que los objetivos de los proyectos tanto pueden facilitar respuestas como plantear cuestiones, detectar conflictos o plantear estrategias de diálogo, camuflarse en el espacio u ocuparlo, involucrar a la gente en el proceso o buscar espectadores; sea como sea, la táctica y la formalización tendrán que mantener negociaciones con elementos de tensión latentes en el espacio público. La ubicación definitiva de la propuesta seleccionada en el espacio público estará sujeta a la obtención del permiso municipal.

El proyecto seleccionado formará parte de iD#5 Manresa conjuntamente con los siguientes artistas y colectivos:


Dispositivo Itinerante. En diferentes momentos del 2009 el Dispositivo Itinerante ha formado parte de talleres y seminarios como un elemento expositivo que vehicula actividades específicas generadas en el entorno de Idensitat. Ha estado presente en Calaf (Espacio Hivernacle Cultural), Prat de Llobregat (Torre Muntadas) y Barcelona (La Capella). Persigue la idea de exposición expandida en el territorio y funciona como un emisor-receptor de datos. Su carácter itinerante permite incidir en aspectos específicos del territorio a través de la movilidad. En este caso se propone como elemento de soporte que se integra en el proyecto seleccionado a partir de la convocatoria. El dispositivo itinerante podrá ser modificado y adaptado a las necesidades del proyecto.

El proyecto seleccionado dispondrá de 2.100 eur, de los cuales 600 eur en concepto de honorarios y el resto para producción (impuestos incluidos).

El dispositivo itinerante cuenta con algunos elementos complementarios como son proyector, diversas mesas, sillas, pantallas de proyección y soportes verticales. En caso de proponer varios emplazamientos, el desplazamiento del dispositivo tendrá que estar incluido en el proyecto.

Las propuestas junto con el currículum se pueden enviar por correo electrónico a idensitat@idensitat.net o por correo postal en el Centro Cultural el Casino, paseo Pere III, 27 bajos. 08242 Manresa hasta el 18 de marzo de 2010.
Descargar bases pdf

Share/Save/Bookmark

Friday, July 3, 2009

Calaf és teu | Llegir la Ciutat : Un proyecto por Daniela Monterrosa y Evangelina Guerra para IDensitat # 05





El resultado de dos días intensos de desarrollo proyectual acompañado de una semana de debates, teoría y recorridos. La pieza resultado es un MANUAL para la gente de Calaf, donde puede intuir cómo mediante un proceso de adición de elementos y actividades en un solar, puedes tener TÚ jardín temporal, Tú Calaf. Este proyecto lo realizamos , la ARTquitecta Daniela Monterrosa y yo, a quien doy las gracias por compartirme esa visión Chilena tan particular, de descubrir, probar, recorrer, ser curioso, equivocarte, y volver a empezar. Este proyecto, sin su creatividad tanto manual como ejecutiva, no la hubiesemos logrado.
Un video a manera de intro creación de la Arq. Daniela Monterrosa para el proyecto .



Share/Save/Bookmark

* IDENSITAT




iD BARRI CALAF / IDENSITAT HIVERNACLECULTURAL /

Josep-Maria Martín Us conviden a la presentació pública dels projectes realitzats en el taller Jardins Temporals. Divendres 3 de Juliol a les 19:00h, C/Francesc Macià 8 Calaf.
iD Barri Calaf, és un projecte d’IDENSITAT en col·laboració amb l’Ajuntament de Calaf, Diputació de Barcelona i el Màster en Disseny i Espai Públic (ELISAVA).
Compta amb la participació de l'IES Alexandre de Riquer (Calaf), Màster d’Intervenció i Gestió del Paisatge per a l’Ordenació del Territori i del Medi Ambient (Universitat Autònoma de Barcelona), MBA en Empresas e Instituciones Culturales (Universidad de Salamanca y Grupo Santillana).iD Barri Calaf forma part del projecte ARTWORK'09 de la Diputació de Barcelona que està subvencionat pel programa de Projectes Innovadors d'acord amb l'Ordre TRE/337/2008, patrocinat pel Servei d'Ocupació de Catalunya i cofinançat pel Fons Social Europeu.






--------------------------------------------------------------------------




iD BARRI CALAF / IDENSITAT HIVERNACLECULTURAL



..............................................................................................................



Josep-Maria Martín Os invitan a la presentación pública de proyectos realizados en el taller Jardines Temporales. Viernes 3 de Julio, C/Francesc Macià 8 Calaf19:00 Presentación de proyectos. iD Barri Calaf es un proyecto de IDENSITAT en colaboración con el Ajuntament de Calaf, Diputació de Barcelona y el Màster en Diseño y Espacio Público (ELISAVA). Cuenta con la àrticipación de IES Alexandre de Riquer (Calaf), Màster d’Intervenció i Gestió del Paisatge per a l’Ordenació del Territori i del Medi Ambient (Universitat Autònoma de Barcelona), MBA en Empresas e Instituciones Culturales (Universidad de Salamanca y Grupo Santillana)
iD Barri Calaf forma parte del proyecto ARTWORK'09 de la Diputació de Barcelona que está subvencionado por el programa de Projectes Innovadors de acuerdo con el Ordre TRE/337/2008, patrocinado por el Servei d'Ocupació de Catalunya y cofinanciado por el Fons Social Europeu. Este taller es parte del proyecto iD Barri Calaf Hivernaclecultural que Josep-Maria Martín realiza en Calaf para IDENSITAT.




iD BARRI CALAF / IDENSITATHIVERNACLECULTURAL /



......................................................................................................................



Josep-Maria Martín Invites you to the public presentation of projects proposed during the Temporary Gardens workshop. Friday, July 3, C/Francesc Macià, 8 Calaf 19:00 Presentation of projects. iD Barri Calaf is an IDENSITAT project, in collaboration with the Ajuntament of Calaf, Diputació de Barcelona and Màster Disseny i Espai Públic (ELISAVA). Collaborating and participating institutions: IES Alexandre de Riquer (Calaf), Màster d’Intervenció i Gestió del Paisatge per a l’Ordenació del Territori i del Medi Ambient (Universitat Autònoma de Barcelona), MBA en Empresas e Instituciones Culturales (Universidad de Salamanca y Grupo Santillana). iD Barri Calaf is part of the ARTWORK'09 project of the Diputació de Barcelona, funded by the Projectes Innovadors according the Ordre TRE/337/2008 programme, supported by the Servei d'Ocupació de Catalunya and co-funded by the European Social Found.
This workshop is part of iD Barri Calaf Hivernaclecultural that is carried out in Calaf by Josep-Maria Martín for IDENSITAT.

Share/Save/Bookmark

Tuesday, June 30, 2009

IDENSITAT BARRI CALAF : HIVERNACLE CULTURAL : El arte que comunica, enseña y busca el verdadero vìnculo con la sociedad/ RamonParramon&JosepMa.Martìn



Hoy la misiòn es "Cuestionar el Territorio". Bajo este lema, comenzamos el taller de jardines temporales, en la callada pero acogedora ciudad de Calaf.

por Evangelina Guerra Lujan
........................................................
Directora Creativa Asociada
The Pigmy Deer Network+Las Bellas Artes
Chapter Barcelona
..............................................

Una ciudad que , los catalanes llaman "pueblo". Para mì, que soy Mexicana y que conozco la grandeza de esos pequeñitos,pero èpicos pueblos mexicanos llenos de vida, Calaf está lejos de ser un pueblo, lamentablemente es una urbe, solitaria, fantasmal, dotada de tantos servicios, y en el limite del sobrediseño y la sobre-institucionalización del todo . Calaf es un territorio confinado por hermosos trigales, y llanuras que dibujan desde el cielo un peculiar paisaje. En esta ciudad nació el creador de la peseta: los inicios del sistema económico español, y tiene una de las torres de catedral más colosales de la península Ibérica. Como muchas ciudades de Catalunya, Calaf va perdiendo poco a poco esa magnificencia propia, esa identidad rural. Idensitat , un proyecto de arte cuyas propuestan han buscado ya por 10 años construir o impulsar la identidad social, y la pràctica por repensar el territorio y sencillamente enorgullecerse de el, aterriza con un nuevo proyecto donde los Calafines participan directamente y la recuperacion de la identidad rural, los huertos, jardines, y espacios para repensar el territorio donde viven, son el fin. Calaf , con una historia importantìsima para Catalunya, y el paìs entero, apoya un proyecto que intentarà mostrar a sus habitantes y el mundo, lo que son : su identidad peculiar, local y ùnica.



iD BARRI HIVERNACLECULTURAL iD#5 CALAF
..........................................................................

idensitat.net


iD Barrio Calaf, es una propuesta de IDENSITAT ( coordinado por Ramon Parramon) en colaboración con el Ayuntamiento de Calaf que explora la idea de barrio a partir de la relación entre creatividad social, acción colectiva, transformación del entorno y prácticas artísticas.

iD Barri Calaf forma parte del proyecto ARTWORK'09 de la Diputació de Barcelona que está subvencionado por el programa de Projectes Innovadors de acuerdo con el Ordre TRE/337/2008, patrocinado por el Servei d'Ocupació de Catalunya y cofinanciado por el Fons Social Europeu.

IDENSITAT constituye una plataforma de producción e investigación en red, orientada al ámbito artístico, para experimentar nuevas formas de implicación e interacción en el espacio social. Desde hace 10 años desarrolla proyectos artísticos en Calaf y actualmente trabaja en varios contextos urbanos.

^IDENSITAT es un proyecto impulsado por Ajuntament de Calaf, Ajuntament de Manresa, Departament de Cultura i Mitjans de Comunicació de la Generalitat de Catalunya i Diputació de Barcelona.Participa y comparte proyectos con Can Xalant, Centre de Creació i Pensament Contemporani de Mataró, Priorat Centre d’Art, Ajuntament del Prat de Llobregat, Consonni (Sondika), La Capella (Barcelona) i Hangar (Barcelona). Forma parte de la red de espacios de producción Xarxaprod.



This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it

La propuesta incluye: el taller impartido entre junio y julio de este año, por Josep- Maria Martín en colaboración con Jean Nicolas Fauchille y dentro del proyecto HIVERNACLECULTURAL y, en octubre, un seminario que analizará diferentes proyectos desarrollados en barrios y pondrá en relación a creadores y expertos en procesos de transformación del territorio y proyectos activos en el entorno local.

HIVERNACLECULTURAL per Calaf

_ El proyecto

Este proyecto de Josep-Maria Martin propone la construcción, en Calaf, de un centro cultural -HIVERNACLECULTURAL-.

..........................................

Un espacio de conocimiento, aprendizaje, experimentación, difusión debate, observatorio del territorio y de divulgación científico-cultural dónde la naturaleza será el eje central.

...........................................

Objetivos
Crear un laboratorio de participación y reflexión sobre el espacio público y el hábitat de Calaf. Hacer de esta intervención innovadora una experiencia que permita convertir los solares abandonados y degradados en espacios vivos, regenerados y bellos, capaces de aportar valor y autoestima, integración y promoción de la vida comunitaria.

Jardines Temporales_ El taller
Este taller intensivo tiene previsto desarrollar las siguientes actividades: > Repensar e intervenir el territorio como espacio de construcción de autoestima.

> Crear una cartografía de los solares abandonados de Calaf.
> Investigar ideas o conceptos relacionados con los espacios abandonados en el casco urbano de Calaf.
> Proponer intervenciones temporales en los espacios abandonados.
> Fomentar y crear proyectos participados por los vecinos.
> Desarrollar un proyecto cultural específico para las necesidades de los habitantes de Calaf.
> Crear una experiencia de observación del territorio.
> Explorar las estéticas contemporáneas.
> Desarrollar nuevas habilidades y un estilo personal.
> Reflexionar sobre el mundo contemporáneo y su traducción estética.


* Josep- Maria Martín. Los proyectos artísticos de Josep-Maria Martín están centrados en crear, desde el arte, nuevas estrategias de intervención en ciertas estructuras consolidadas de la sociedad actual, pero no por esto exentas de fisuras. Con una voluntad subjetiva y reflexiva, cuestiona y critica la realidad sobre la cual decide trabajar. Sus piezas hacen hincapié en la idea de proceso, investigación, participación, implicación y negociación, haciendo que los agentes identificados para cada proyecto se conviertan en verdaderos generadores de un proyecto común. http://www.josep-mariamartin.com/

*Jean Nicolas Fauchille. La trayectoria artística de Jean Nicolas Fauchille se caracteriza por la búsqueda de la relación entre la arquitectura y el contexto social en espacios céntricos, siempre utilizando el espacio público como plataforma de discusión y aprendizaje. Su trabajo cuenta con varias exposiciones así como colaboraciones con diferentes entidades en Europa.

Participan en el Taller Arquitectos, Diseñadores y Artistas Visuales provenientes de 8 paises diferentes del Màster Disseny i Espai Públic (ELISAVA), y cuenta con la colaboración de IES Alexandre de Riquer (Calaf), Diputació de Barcelona,Màster d’Intervenció i Gestió del Paisatge per a l’Ordenació del Territori i del Medi Ambient (Universitat Autònoma de Barcelona), MBA en Empresas e Instituciones Culturales (Universidad de Salamanca y Grupo Santillana)

Para mas información: idensitat@idensitat.net


Otros proyectos en CALAF
http://www.idensitat.org/dumit/dumitcalaf.html


Share/Save/Bookmark

Friday, June 12, 2009

53° Ed. Biennale Arte di Venezia | Pabellón: CATALUNYA SITESIZE+DANIEL ANDUJAR +PEDRO G. ROMERO

Photobucket

Un projecte de¬
Valentín Roma amb

Joan Vila-Puig¬
i Elvira Pujol/Sitesize¬

Daniel G. Andújar¬ /

Pedro G. Romero¬/
53° Ed. Biennale Arte di Venezia/Pabellón: CATALUNYA

Photobucket

----------------------------------------------------------------------------------

3:00 PM / 6 DE JUNIO / ZATTERE,VENEZIA,ITALIA.



Una explicación de Valentín Roma, curador, sobre el proceso, contenido y ejecución del Pabellón de Catalunya , que por primera vez, participó en la Biennale di Venezia.





" una buena manera de diseñar es no diseñar"

---------------------------------------------------------

" una primera idea para el pabellón, no hay que visualizar el espacio, si no ideas/conceptos"

---------------------------------------------------------

" asi se tomó la idea de ARCHIVO: EL PABELLÓN COMO UN ARCHIVO, que hoy en día se toma de manera genérica, sin transgresión, y la idea era redefinir un espacio de conocimiento. El título La Comunidad Inconfesable , extraido del texto de Blanchot. Este autor nos habla de dos tipos de comunidades. En primera instancia , la comunidad de los amantes, y en segunda, la comunidad de los lectores. Tomamos así esa idea de comunidad: la comunidad que comparte un conocimiento, conocimiento que sale, y que se posiciona en otro lado, en otro contexto diferente"

---------------------------------------------------------

" No podíamos colgar nada en el espacio, porque el antiguo almacén de sal , es una pieza arquitectónica histórica, reducido, entonces había que pensar en los flujos, la gente, el ritmo de interpretación, que en cada uno es totalmente distinto. También logramos un proyecto que no se define desde el pabellón solamente, es decir que no solo de compondría del Pabellón en sí, sino de un libro ( que publicó ACTAR), y una web "

Photobucket

---------------------------------------------------------

" El libro, es tan importante como el pabellón. Es un primer acercamiento al recorrido realizado después de preguntarnos ¿ que es la comunidad, y si en realidad existe una comunidad en el mundo del arte? ¿ Qué es común en el arte , hoy en día? ¿podemos hablar de un comunitario artístico?"

---------------------------------------------------------



" el libro , entonces , es un ensayo adicional, que comienza a hablar sobre aquello que era diferente en el comunismo, o que funciona diferente: el esteticismo."

---------------------------------------------------------

Photobucket



Hablando sobre la exposición, el recorrido comienza con una identificación del territorio: Catalunya, y una crítica elemental a la ciudad, y a la zona metropolitana donde se esconden otras cosas: La zona donde se encuentra el primer centro comercial de la zona metropolitana, donde SITESIZE planta un observatorio: La Puerta al Infierno.Manresa y el proyecto donde se contempla la idea de una oficina ambulante donde las distintas entidades trabajan en el proyecto de búsqueda de la identidad de un territorio, entre otros proyectos presentados por SITESIZE constituyen la primera parte del recorrido. Caminamos por el archivo-pabellón, que tiene un aspecto de almacén de biblioteca, que separan recorridos con estanteras de archivos ( si, esos comunes de acero inoxidable). No podíamos dejarnos de preguntar donde estaba el término inconfesable dentro de todo esto, pero bueno había que seguir, en espera de que al final esto fuese más claro. Pasando por el trabajo de Andujar POSTCAPITAL, sin duda la mejor participación del pabellón ( la más densa también), comenzaron a aclararse un poco las cosas, sobre lo inconfesable ( INDEFINIBLE ES UN TÉRMINO AÚN MÁS ACERTIVO).
POSTCAPITAL 1989-2001 constituye un archivo dentro de un servidor del artista que recopila los paisajes despues de la caida del MURO. " El muro cuando cae, deja al mundo a la intemperie, porque el muro "cae a los dos lados" "
Y así Andujar, con El Capital de Marx leido en alemán y la recopilación de imágenes publicitarias que han vanalizado el conflicto de la guerra, creado una obsenidad en torno a la violencia y las asimetrías económicas, nos muestra el mundo en el que vivimos, y el paisaje mediático al que estamos acostumbrados. Estas imágenes penden de un muro ubicado en un tapanco " a-la-IKEA", apenas diseñado y acertivo con el concepto inicial del pabellón.

Photobucket

Culmina la participación Catalana in-situ con otro mapa, esta vez , el mapa de la peseta, roto, dejan dos entrantes "tras bambalinas". Aqui se encuentra un archivo que van de temas de la devaluación monetaria, hasta la creación de una moneda independiente en algún momento histórico de España ( cuya réplica podías llevarte a manera de recuerdo) , pasando por las cartas del mercader de Venezia.


¿ Y lo inconfesable?

Partiendo de la premisa antes expuesta sobre los códigos de interpretación, el pabellón expone esta dualidad de lo inconfesable-indefinible a través de la ambigüedad de los proyectos y los participantes, negando así todo "tag" del mundo del arte. El escultor hace esculturas, el pintor, pinturas, El cineasta, cine pero ¿ Qué es Andujar, un hacker ó un artista? y ¿ Qué es Pedro G. Romero cuyo trabajo se identifica aún más con el trabajo de un antropólogo o un sociólogo? ¿ Es acaso un artista o un experto en cutlura popular? ¿ Y cuando hablamos de la peseta, seguimos hablando de arte, o de economía? ¿ Y cuando el barroco exponía ese realismo mercantil, hablaba de pintura o de intercambios económicos?

De esta manera, lo indefinible, lo inconfesable, eso que no se puede taggear, eso era el pabellón catalán.

Por Evangelina Guerra Lujan

Directora Creativa Asociada Las Bellas Artes + The Pigmy Deer


Share/Save/Bookmark

Wednesday, June 3, 2009

ID

PhotobucketPhotobucketPhotobucket
IDENSITAT
-------------------

is an art project developed with the will of providing mechanisms for the articulation of creative projects in the field of public space and related to the territory. The goal is to stimulate creative practices which experiment with new ways of social engagement and participation, connected to already existing practices and dynamics in the territory. The critical intervention, the processes of social interaction and the hybrids among different disciplines are the goals developed since the beginning of this programme...........................................................................................

At the present moment these constitute elements that have been investigated in a great number of artistic proposals aiming to establish a relationship with specific territories, articulate a network with people and collectives, and also actively participate in the transformation of some elements of social reality. [ From this perspective, IDENSITAT intends to generate a frame for work, diffusion and debate that it is structured firstly by an open call for new projects and then by those projects which have already been executed; as well as an amalgam of educational activities and actions that contribute as a whole to strengthen the idea of vindication of social space through creative practice. ]

....................................


Since 1999 there are some projects and activities going on in the town of Calaf, and little by little a relationship has been set up with other towns with the aim of allowing the development of projects that can be adapted to their variables and to many others promoted by the specificity of the place itself. IDENSITAT 07 develops in the towns of Calaf and Manresa, like in the previous edition. Both being towns of the Barcelona province, they have triggered this programme, having a close cooperation with the ‘Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya' and the ‘Diputació de Barcelona' . In this new edition the territorial scope is expanded thanks to the development of a project in the city of Mataró through the involvement of ‘Can Xalant, Centre de Creació i Pensament Contemporani.'


In the fourth edition of the programme, IDENSITAT 07 proposes the theme HOME / AWAY, having the intention of triggering all its activities in three specific contexts, which have characteristically had in common their processes of urban transformation and expansion. Under the motto HOME / AWAY, different fields linked to the development of projects are taken into account, either highlighting strategies based on the work processes, or activating proposals that present structures of specific intervention in public space. Under the light of this wide perspective the production of different projects is proposed, which will be distributed in the three towns or their territorial context: Calaf, Manresa and Mataró.



This specific chapter is defined in the public call as PROJECT PRODUCTION.


In the current edition a space for showing presentations that document projects already done in other times and contexts has been included.



In the section DOCUMENTARY PROJECTS the aim is to call for those theoretical works and specific experiences that have been developed in other places.



This includes proposals developed under the light of different setups, either focusing on the processes, or in a more ephemeral way, using the available facilities or the media; or also through strategies that combine the specific action with activities of a longer duration. In this section it is possible to participate with a theoretical development.



{ With the aim of establishing a relationship with the specific context where action takes place, the selected projects will be made public according to different formulae of presentation, either in the participation of debates or in conferences, according to the characteristics of the proposal.

Share/Save/Bookmark

Thursday, May 28, 2009

IT Profile | México: NRMAL, the amazing way to picture Mexican Contemporary Culture Manifestation.

SEBASTIEN TELLIER NRMAL
NRMAL
[ Uno de los proyectos independientes mejores ejecutados del País y que destila evolución caminando al lado de una nueva propuesta: Mirar a México, el contemporáneo, desde el punto de vista del arte , a sus creadores y espectadores, y el escenario, lo urbano, las calles, donde estas manifestaciones se postran.]

Nrmal es además una compañía dedicada a la creatividad, formada por un estudio de diseño consultor en estrategias de marca y Nrmal.net, un sitio web rico en contenido; seleccionado, monitoreado y producido por el equipo mismo.

Nrmal.net expone ideas y proyectos propios, así como el trabajo de algunas de las mentes más creativas alrededor del mundo, ligadas con la música, el arte, el diseño y la cultura; por medio de un mix de canales (un blog, una estación de radio en línea, podcasts semanales, un canal de televisión en línea, una galería de fotos, una agenda de eventos y una tienda virtual).





-------------------------------------------------------



A professional, integrated, modern creative company comprised of a strategic brand consulting and design studio, and Nrmal.net, a content-rich website; selected, monitored and produced by our team. Nrmal.net showcases ideas and projects of our own, as well as the work of some of the most creative minds across the globe at the intersection of music, art, design and culture, via various media channels (a blog, an online radio station, weekly podcast episodes, an online television channel, a photo gallery, an event agenda and an online store). Offline, Nrmal.net works hand-to-hand with our creative studio, offering brands the opportunity to tap the knowledge of global trends to create ideas and launch products and services successfully. Nrmal.net simplifies the coming-together of an international community of creative minds across all artistic disciplines, from graphic design, illustration and art direction, to film and music, giving our studio clients access to a large and amazing pool of talent.



Dig in and enjoy!





Nrmal HQ. Río Verde 147 / Col. Miravalle / Monterrey, N.L. / MEXICO / 64660 / +52 (81) 83 35 20 95


Share/Save/Bookmark

Sunday, May 24, 2009

Workshop PUBLIC SPACES AT WORK


Durante una semana de conferencias y mucho trabajo en el CCCB, Laia, Esther, Eva, Natalia y Daniela, del Máster de Diseño y Espacio público de ELISAVA + chicos del Máster en intervención y gestión del paisaje de la UAB + tres chicos venecianos, se elaboraron nuevas propuestas para renovar el frente marítimo de Barcelona. Los primeros dos días contamos con gente del Ayuntamiento que con el papel de cliente nos mostró sus deseos para un nuevo "Paseo del Mar", desde el Parc de la Cuidadella hasta el Montjuic. Escuchamos los relatos de profesionales como Manuel de Solá Morales y David Bravo; y una mesa redonda de debates sobre temas contingentes de espacios públicos, extrayéndose temas incidentes para proyectar una nueva imagen del frente marítimo de la ciudad. Luego, en aproximádamente un día y medio de trabajo, los grupos desarrollaron las propuestas que se expusieron el viernes frente a una comisión organizadora del Workshop. Aparecieron propuestas muy interesantes, todas con un hilo de desarrollo similar como consecuencia de la información que se nos dió los primeros días. Ahora, ansiosos esperamos hasta el próximo viernes 29 de mayo, que presentaremos las propuestas más afinadas frente al Ayuntamiento... no sabemos en qué terminará nuestros trabajos, pero sería bastante interesante que tomarán algunas de nuestras ideas... ya les contaremos.

El seguimiento del Workshop, con las principales ideas de los conferencistas y principales ideas de trabajo, en el blog de Daniela.


Por Daniela Monterrosa.


Share/Save/Bookmark

Sunday, April 26, 2009

*



Photobucket


" ...a candle is like art because it illuminates. If I approach it, it illuminates me. If I look at it, it illuminates me. If I touch the flame, it burns me. If I look at it from close to, it only burns for me, like a secret. If I look at it with a friend it illuminates us both, like a mystery that we share. A candle is like art because it melts. It melts and loses itself as if in a dream, without any reason, like all the good things we would prefer to last.... "
Photobucket
Photobucket

MUMA
............................
Born in Barcelona 7th april 1957 He's working in Lausanne (Switzerland) since 1986 Ecole cantonale d'art de Lausanne, engraving and drawing (1993) Université de Lausanne, degree in History of Art (1994) , today He created, with the help of Barcelona´s people, a sea made of candles, that neither the rain, nor the wind could make them stop. A lightened sea, emerging from the stones of one of the most important places of Barcelona as we walked by, damped us, and today, just for today, art started to commit its means: uniting creative minds around the world, waking up our expectations, desires, and mind.

Thank you, Barcelona, your sea, lightened our minds today.


Photobucket

About the Project:
A SOCIAL SCULPTURE

Those of us who live in an urban space on a daily basis often have to put up with it more than we enjoy it. There are plenty of reasons for this: work, stress, audio-visual saturation, haste .. The Encenguem la mar ! action wishes to give us the chance to marvel at what is right under our noses: a city-space full of possibilities. This is not, however, an exercise in passive contemplation, but something constructive, which aims at achieving a new, original point of view.

Photobucket

Encenguem la mar! action wishes to create a magical meeting point in which all the potential of the future will appear. One of the vital motors of any society is its culture. To light up this motor in a way which is collective, generous, unusual and civic is, as I see it, a fine reaction to the time of great changes which we are living through.

Photobucket



Photobucket

Photobucket

Photobucket




Photobucket
Share/Save/Bookmark

Monday, April 20, 2009

Valentín Roma para la 53 Edición de la Bienal de Venecia

Lunes 20 de Abril / 5:30 de la Tarde, The Pigmy Deer Network+Las Bellas Artes Partnership y Valentin Roma, en una plática de tu a tu, en las aulas de la universidad Pompeu Fabra , en Barcelona, España.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
La Comunidad Inconfesable
.
Las primeras veces no se olvidan . Y sin duda, esta primeras vez, jamás se olvidará. Bienal de Venecia, con toda su organización geopolítica, esa que proclama la vanalización al lado de un estandarte político, la bienal de naciones, de países, de identidades y de territorios y límites.La Bienal más importante del mundo entero. Y por primera vez, Catalunya participa en ella. En una plática de tarde, bajo el nublado catalán, conversamos con Valentín.
¿ Los temas ? Los Curators, Artistas Españoles, La Bienal de Venecia, Las Fundaciones, Los Catálogos de las Exposiciones, y los proyectos tan estúpidos que llevan a cabo aquellos que están hambrientos de atención y de otros temas decadentes.
......................................................................................................
El Pabellón desarrollado a apartir del Proyecto denominado La Comunidad Inconfesable , el autor, Valentín Roma, ganador ante un jurado de la talla del directore de la Fundación Ramón Llull & el TATE de Londres, entre otros . La propuesta es muy sencilla, partiendo de la idea de Blanchot de lo inconfesable, rastrear del elemento "comunitario" a-la-Blanchot , e identificar todos esos proyectos que siguen esta línea, y perfeccionarlos.
Valentin Roma dice: "La pregunta es esta ¿Qué pasa con los años ochenta en Francia?", " Haz estado en Las Vegas?, yo haría un proyecto sobre esto, es un urbanismo, como un injerto químico, y Venecia es esto, un marciano urbano. Justo donde esta el proyecto , es bonito. Son almacenes de Sal, un pasillo, encima todas las paredes sudan sal, hemos tenido que pensar en esto. Un espacio complicado. No hay espacio de circulación, no se puede hacer un display muy grande. Me he vuelto loco total. Estaré despues de esto, un año, así..------- sin hacer nada"
.............................................................................................

Colectivo.Comunidad.Interlocución: temas que en el arte hoy en día , son fundamentales / Valentín y nosostros platicamos, sobre todo de la Gestión Cultural, de la Gestión del trabajo artístico de los nuevos talentos.
"Los Curators cumplimos con un rol importante. Gestión conceptual , gestión ideológica , y una de las tareas del curator, mas que tener tanto protagonismo, gestionar los recursos determinados, no siempre en todos los sitios esta claro la relacion entre el artista y el curador. Recuerdo estas relaciones entre institución y artista y todo eso. Solo les importaba el dinero, la exposiciones carísimas, 200 mil euros, si la haces en el MACBA 300 mil euros. Mas o menos es eso. Y claro, una tarea del curator es mediar, garantizar condiciones de trabajo, garantizar el presupuesto, garantizar el trabajo. Legitimar condiciones de trabajo!! Si no te pones en este plan, nada de artista. Nada! Este trabajo es sindical.. créeme, Eva . He trabajado en casi todo el mundo, y es una gilipolléz todavía, es una lucha. El que tiene un buen representante, el que tiene un buen gestionador, se ha llevado un regalo divino. La gente está endiosada en salir en las revistas, el periódico, en el reconocimiento, no tienen seguridad. No tienen identidad. No les importan sus proyectos , solo salir publicado. Salir publicado....Salir Publicado.... y nada más, tío.. ".
.............................................
{ En Venecia , en este pabellón denominado la Comunidad Inconfesable , se presentarán los proyectos : Archivo F.X. de Pedro G. Romero, Archivo Post-Capital de Daniel Andujar y Sitesize
++++++++++++++++++++++++
El 5 de Junio, Las Bellas Artes+The Pigmy Deer Network acompañará a Valentin Roma a la inauguración de la 35 edición de La Bienal de Venecia, tras bambalinas, y paso a paso del divertido y enigmático trabajo de Valentín. Y claro, celebrando la primera vez de Catalunya en la Bienal !

Share/Save/Bookmark

From the "WEST-OUT" side...




Cuando Pigmy Deer me invitó a escribir en este blog, dije que de inmediato. La colaboración entre pequeños e ilusos pensadores a estirar el elástico e intercambiar experiencias es fundamental. Desde el fin del mundo abracé maletas e ideas para ampliar mis miradas hacia Barcelona, ciudad tan cosmopolita que el español es lo que menos se habla y donde la corrida de toros esta cada vez más extinguida… para continuar mis estudios sobre la arquitectura, pero esta vez más relacionada con la rama del arte. Elisava, en su abanico de Máster y Postgrados, enseña el Máster de Diseño y Espacio Público, donde tengo puestas todas las expectativas para mi futuro. Me intimida ser tan rotunda en afirmarlo, pero me relaja saber la enormidad de áreas con las cuales se puede trabajar. Esta fusión de Arquitectura y Arte con base sobre lo efímero, tiene una cantidad de matices y un espectro de intervención alucinante. De la variedad de profesionales que nos visitan (desde connotados a tipos desmotivantes) se extrae un ápice de sus experiencias que inquietan a las nuestras, nos motivan a generar nuevas intervenciones proyectuales o teóricas, nos forman para que nos especialicemos en una arquitectura o diseño más sensible, dócil, que incluye a diversos conglomerados sociales, que enmarca territorios emergentes o entornos históricos, que diluye a la arquitectura per se y la transforma en “Art_Arq”, que traspasa el edificio y se olvida de las herramientas típicas universitarias para que formas las propias. Sin embargo, esto se digiere de distintas formas. Todos tenemos el umbral del asombro diferente, captamos sigilosos y aprendemos curiosos o tomamos con indiferencia algo que nos parece lógico pero que no lo es y que en algún momento nos “caerá la teja”, como decimos en Chile en relación cuando algo nos hace sentido con tiempo diferido. Tomar con paciencia lo que se nos enseña que no es desechable. Invito a observar la ciudad en que viven y detectar cuáles son los nuevos usos de la gente en los espacios públicos; nuevos usos que harán que los actuales exteriores tengan fecha de caducidad pues no soportarán (el proceso ya empezó) la extravagancia y espontaneidad de los nuevos civitas móviles. Los invito a pensar con ruedas y a moverse con agilidad, que comienza la cuenta regresiva para que las utopías se vuelvan realidad.

By Daniela Monterrosa M.




Share/Save/Bookmark

Wednesday, April 15, 2009

Lista Semifinalistas - Concurso LBA 2009



A continuación les presentamos la lista de los que pasaron a la siguiente ronda, mucha suerte a los que quedaron.

El Ganador y las 2 menciones se presentaran el día 17 de Abril por este mismo medio.

Saludos a todos.

LBA Team Network



Los Mejores Proyectos que se presentaron:

Alfredo Esparza
Alyosha Barreiro
Ana Moraitis
Ana Paula de la Torre
Andreina Aragoneses
Antonella Rojas
Antonio Pileggi
Arian Lujan
Aziz Elhihi
Berta Kolteniuk
Carlos Matiella
Carlos Waltenburg
Carolina Ferrari
Cecilia Ivanevich
Cecy Young
Cesar Holm
Claudia Vences
Damian Siqueiros
Diana Bedoya
Enrique Walbey
Ernest Goebel
Eugenio Cristo
Falta Info
Flavio Linares
Francisco Rios
Franco Mirenzi
Gabby Fuentes
Gabriela Brizuela
Gamaliel Grootenber
Giorgia Pezzoli
Glauco Rivera
Graciela
Graciela Diaz
Guadalupe Urrutia
Guillermo Gudiño
Ivan Minjarez
Jackie Romero
Jael Apablaza
Javier Florez
Jole Caleffi
Jorge Tello
Jose Angel Lugo
Jose Luis Fraile
Jose Manuel Villasana
Juan Carlos Etchechoury
Julio Cesar Vazquez
Julio Gonzalez
Kalil Llamazares
Laboratorio colectivo Digital Arquitectura
Las tres calaveras
Laura Meza
Lein de Leon Yong
Manuel Arriaga
Marco Bernacchia
Marco Tulio
Mario Moya
Marisol D’Estrabeau
Marisol Rangel
Martha Paola Ramos
Martin Kegel
Maurizio Barraco
Monica Aguilar
Monica Aguilar
Myranda Elizalde
Natalia Mumbru
Natalia Rodriguez
Nico Marreros
Pamela Grijalva
Paola Campora
Paola Guerrero
Patricia Ibarra
Rebeca Morfin
Roberto Morales
Rodrigo Cifuentes
Rolando Jacob
Roxy Love
Sabrina Vargas
Sergio Real
Sergio Unzueta
Valeria Astudillo
Valter Luca
Veronica Valenti
Wendy Fonseca


Share/Save/Bookmark

Monday, April 6, 2009

Platoniq | BCN, España

[ sistema cultural co-operativo ]

Platoniq es un grupo de productores culturales y desarrolladores de software con base en Barcelona desde el año 2001. Inspirados en la red y sus formas de habitarla, Platoniq trata de bajar Internet a la calle y difundir, formar o compartir otras formas de actuar sobre la información, el conocimiento y la cultura conectada.Entre sus últimos proyectos se encuentran la organización del festival Internacional Open Radio en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, el servidor público de streaming (retransmisión de audio en Internet), OpenServer, las jornadas de media activismo Media Space Invaders, el proyecto Burn Station, una estación copiadora de audio documentación y música libre de derechos y la creación de la licencia copyleft Aire Incondicional.Platoniq investiga sobre los posibles usos sociales de la tecnología con la idea de encontrar estrategias más eficaces que desemboquen en nuevas formas de comunicación, formación, en nuevos tipos de trabajo o participación ciudadana..

El resultado de su trabajo genera innovadoras herramientas y metodologías de investigación colectiva, además de un amplio archivo audiovisual bajo licencias libres en Internet.
Desde el año 2003 son colaboradores del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona y en los últimos años han obtenido dos premios internacionales por su proyecto Burn Station, estación copiadora de música copyleft, en el Festival Transitio de México D.F. y en el Festival de cultura digital Transmediale de Berlín, como una mención de honor en los premios Unesco Digital Arts Awards.

El CCCB [ Centre de Cultura Contemporània de Barcelona] ha puesto en marcha una iniciativa innovadora para potenciar el debate democrático a partir de las conferencias del ciclo I+C+I (Investigación i Innovación en el ámbito Cultural).
LOS TEMAS:
El papel del público en el arte y si la participación es una práctica emancipadora o un espejismo.
& Los nuevos formatos para expresar el arte y los entornos que generan.
Share/Save/Bookmark