Showing posts with label arquitectura. Show all posts
Showing posts with label arquitectura. Show all posts

Sunday, October 25, 2009

HDA: Haus der Architektur




The Haus der Architektur (House of Architecture, HoA) Graz is a non-profit association promoting and conveying architecture to the public and providing a plattform for architects, students and in general for people who are interested in architecture. The association acts as an interface between people producing architecture and people consuming.

The HoA was founded in 1988 and has been a forerunner for similar institutions in Austria and Europe. The honorary and unsalaried working managing board changes every two years and devises a programme for these two years.

The focus of the current programme is "everyday life in an architectural context" and consists of exhibitions, round-tables, lectures etc. to the sub-topics of working, living, protecting, consuming, believing and building.

The managing board is elected every two years in the general assembly and consists of 5 people who are either lecturing at the technical university and the technical college of Graz, or working in architectural practices.

Haus der Architektur Graz

presents:

Of people and Houses


Architecture from Styria.

Architecture Graz Styria Yearbook 2008/2009


The yearbook of House of Architecture Graz (Haus der Architektur Graz) published for the fourth time this year, presents a radical approach also in international comparative terms. As the only one of its kind in all of Austria regularly documenting both the best new buildings in the province and the winning project of the Architecture Award of the Province of Styria, the yearbook consciously overcomes the conventions of the usual periodicals in order to reach a broader audience stretching even beyond architectural specialists.

As this year's curator of the Architecture Award of the Province of Styria and publisher of the yearbook, Andreas Ruby, the renowned Berlin-based architectural critic, has selected for inclusion in the yearbook twelve new constructions from over eighty submissions for the Architecture Award. It was possible to acquire the services of the Mexican photographic artist Livia Corona for photographic documentation of the projects published in the yearbook. In contrast with classical architectural photography, which focuses on the building, Corona places the relationship between people and spaces under the spotlight.

The yearbook has been presented on October 12th in the context of the presentation of the Architecture Award of the Province of Styria. In addition, the photographic works by Livia Corona can be seen as part of the "Of people and houses – Livia Corona photographs architecture from Styria" exhibition. The exhibition starts on October 12th and will be shown in the House of Architecture until the 1st of November.

Marking the new publication "Of people and houses. Architecture from Styria. Architecture Graz Styria Yearbook 2008/2009" on November 13th Markus Bogensberger and Heinz Rosmann (House of Architecture Graz) will be talking about publication strategies for contemporary architecture with Ilka and Andreas Ruby (editors) and the co-editor of the Architecture in the Netherlands Yearbook, Roemer van Toorn, at the Berlin book dealers "Pro qm".


Pro qm

Thematic book dealer covering city,

politics, pop, economic critique, architecture, design, art & theory

Almstadtstrasse 48-50 D-10119 Berlin http://www.pro-qm.de/





Share/Save/Bookmark

Friday, July 3, 2009

* IDENSITAT




iD BARRI CALAF / IDENSITAT HIVERNACLECULTURAL /

Josep-Maria Martín Us conviden a la presentació pública dels projectes realitzats en el taller Jardins Temporals. Divendres 3 de Juliol a les 19:00h, C/Francesc Macià 8 Calaf.
iD Barri Calaf, és un projecte d’IDENSITAT en col·laboració amb l’Ajuntament de Calaf, Diputació de Barcelona i el Màster en Disseny i Espai Públic (ELISAVA).
Compta amb la participació de l'IES Alexandre de Riquer (Calaf), Màster d’Intervenció i Gestió del Paisatge per a l’Ordenació del Territori i del Medi Ambient (Universitat Autònoma de Barcelona), MBA en Empresas e Instituciones Culturales (Universidad de Salamanca y Grupo Santillana).iD Barri Calaf forma part del projecte ARTWORK'09 de la Diputació de Barcelona que està subvencionat pel programa de Projectes Innovadors d'acord amb l'Ordre TRE/337/2008, patrocinat pel Servei d'Ocupació de Catalunya i cofinançat pel Fons Social Europeu.






--------------------------------------------------------------------------




iD BARRI CALAF / IDENSITAT HIVERNACLECULTURAL



..............................................................................................................



Josep-Maria Martín Os invitan a la presentación pública de proyectos realizados en el taller Jardines Temporales. Viernes 3 de Julio, C/Francesc Macià 8 Calaf19:00 Presentación de proyectos. iD Barri Calaf es un proyecto de IDENSITAT en colaboración con el Ajuntament de Calaf, Diputació de Barcelona y el Màster en Diseño y Espacio Público (ELISAVA). Cuenta con la àrticipación de IES Alexandre de Riquer (Calaf), Màster d’Intervenció i Gestió del Paisatge per a l’Ordenació del Territori i del Medi Ambient (Universitat Autònoma de Barcelona), MBA en Empresas e Instituciones Culturales (Universidad de Salamanca y Grupo Santillana)
iD Barri Calaf forma parte del proyecto ARTWORK'09 de la Diputació de Barcelona que está subvencionado por el programa de Projectes Innovadors de acuerdo con el Ordre TRE/337/2008, patrocinado por el Servei d'Ocupació de Catalunya y cofinanciado por el Fons Social Europeu. Este taller es parte del proyecto iD Barri Calaf Hivernaclecultural que Josep-Maria Martín realiza en Calaf para IDENSITAT.




iD BARRI CALAF / IDENSITATHIVERNACLECULTURAL /



......................................................................................................................



Josep-Maria Martín Invites you to the public presentation of projects proposed during the Temporary Gardens workshop. Friday, July 3, C/Francesc Macià, 8 Calaf 19:00 Presentation of projects. iD Barri Calaf is an IDENSITAT project, in collaboration with the Ajuntament of Calaf, Diputació de Barcelona and Màster Disseny i Espai Públic (ELISAVA). Collaborating and participating institutions: IES Alexandre de Riquer (Calaf), Màster d’Intervenció i Gestió del Paisatge per a l’Ordenació del Territori i del Medi Ambient (Universitat Autònoma de Barcelona), MBA en Empresas e Instituciones Culturales (Universidad de Salamanca y Grupo Santillana). iD Barri Calaf is part of the ARTWORK'09 project of the Diputació de Barcelona, funded by the Projectes Innovadors according the Ordre TRE/337/2008 programme, supported by the Servei d'Ocupació de Catalunya and co-funded by the European Social Found.
This workshop is part of iD Barri Calaf Hivernaclecultural that is carried out in Calaf by Josep-Maria Martín for IDENSITAT.

Share/Save/Bookmark

Saturday, June 20, 2009

53° Ed. Biennale Arte di Venezia | México / Teresa Margolles


Curada por Cuauhtémoc Medina, asesor de la prestigiosa Tate de Londres y patrocinada por el Instituto Nacional de Bellas Artes, la muestra es a la vez un gesto político, una transgresión y una manera de tocar en vida la temida muerte.

" El trabajo reciente de Margolles involucra una sutil y dinámica crónica de la generalizada economía de la muerte que azota el norte de México. "



“¿De qué otra cosa podríamos hablar?”
Teresa Margolles: “What Else Could We Talk About?”


---------------------------------------------------------------------------


Según la prensa, 2008 fue el año en que más balas se dispararon en la historia reciente de México. Ese mismo año más de 5.000 personas perdieron la vida en los diversos episodios de violencia y ejecuciones ligados con la actividad del tráfico de sustancias y su represión, cuando durante el año 2007 la cifra fue de aproximadamente 2.800. Más allá de que las estadísticas de bajas han escalado a niveles comparables con una zona de conflicto bélico, la sangría va dejando a su paso un trauma permanente en una multitud de comunidades y familias.




[ " Some female artists are also in high demand—like Mexico’s Teresa Margolles, who focuses on her country’s violence via drug dealers and dead women of Juarez, will emerge as big names. " ]
International Herald Tribune, British Vogue, Elle Decor, Glamour, the Times Magazine (U.K.)



Debido al reciente apogeo de la violencia, el trabajo de Teresa Margolles (Culiacán, México, 1963), que por cerca dos décadas se ha ocupado de la exploración de las posibilidades artísticas de los restos humanos, de la memoria de la pérdida provocada por la muerte violenta, y de las instituciones que administran los cadáveres, ha adquirido una mayor relevancia. Su acometida radical a “la vida del cadáver” con el grupo SEMEFO a principios de los años noventa, que la llevó más tarde a desarrollar toda una gama de métodos abstractos y evanescentes para invadir con sustancias corporales la estética post-minimalista del arte contemporáneo dominante, ha sufrido una nueva mutación para trabajar a partir de los residuos materiales de las ejecuciones provenientes de la calle, así como en diálogo con la producción verbal que se le asocia: las notas que acompañan las ejecuciones, los reportes policíacos y los recuentos periodísticos de la violencia. La artista ha dejado la morgue donde había localizado su estudio, para absorber la ampliada infección de la muerte en el cuerpo social y proponer medios para ahondar la interacción entre la estética contemporánea y la materialidad degradada.

"El arte sana heridas. Todos juntos, empujando y empujando, logramos que se mueva todo un milímetro, pero que se mueva" Teresa Margolles

La exploración que Margolles realiza de la necrópolis contemporánea involucra una monstrificación de las estrategias de exploración urbana del flaneur moderno. La artista y sus colaboradores exploran el territorio citadino, en pos de minúsculos residuos y huellas de los asesinatos.

A través de una variedad de técnicas (empapar trozos de tela con sangre o lodo en la escena de una ejecución, recolectar pequeños fragmentos de vidrio de los parabrisas de autos involucrados en un tiroteo, o por el registro visual o sonoro de un paisaje cargado emocional y simbólicamente por la memoria de la muerte) Margolles cosecha el remanente informe de miles de vidas, estableciendo la cartografía de un territorio marcado por la acumulación de cadáveres.
En Venecia, Margolles ha llevado a cabo una instalación a partir de acciones discretas, y a veces casi inmateriales, que tienen lugar en un sitio históricamente sobrecargado. Aquellas substancias de furia, pérdida y desecho social, son transferidas (o mejor dicho, contrabandeadas) a un palacio veneciano del siglo XVI, canibalizando de paso los signos de decadencia e historia del edificio. Más que una presentación de objetos o imágenes, lo que Margolles hace es exponer a su público a la sacralidad fantasmal y abyecta de fluidos y residuos: joyas hechas con fragmentos de parabrisas, aforismos asesinos bordados en oro sobre sangre, sonidos grabados en los paisajes de la muerte, todos ellos convergen para producir un espacio de reflexión, amenaza corporal y ansiedad
En una época donde las fronteras ya no pueden contener la peste, en una era en que la política se activa con el uso ideológico del miedo, y donde el capital global se acompaña de toda una epidemiología de violencia, ¿De qué otra cosa podríamos hablar? quisiera sugerir la necesidad de politizar el descontento y disgusto, en lugar de aceptar las estrategias de un nuevo orden mundial erigido sobre las ruinas de las guerras perpetuas del poder y sus cruzadas infinitas.



Cuauhtémoc Medina


¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨


According to the press, 2008 was the year when more bullets have been fired in Mexico’s recent history. That same year, more than 5.000 people were killed due to violent clashes and executions among criminal gangs, and in operations of the security forces, whereas approximately 2.800 died in similar circumstances in 2007. Beyond the fact that the statistics of casualties have climbed to war zone levels, the carnage provokes a long lasting trauma for families and communities. Due to the recent upsurge of violence, Teresa Margolles (Culiacán, México, 1963), that for almost two decades has concentrated in the exploration of the artistic possibilities of human remains, the memory of the loss provoked by violent death and the institutions that manage human corpses, has acquired an even greater poignancy. Her radical approach to the “life of the corpse” as part of the SEMEFO collective in the 1990s, that led her to develop a number of evanescent and abstracted methods to infuse with body substances the post minimalist aesthetics of global contemporary art, has recently undergone a new turn to work from the material traces of killings in the streets and the associated verbal production taken from execution notes, police reports and press accounts of violence. This is an artist who has left the morgue where she originally located her studio, to absorb the pervasive extension of death into the social body and propose an unsettling interaction of contemporary aesthetics and debased materiality. Margolles’s exploration of the contemporary necropolis involves the transmogrification of the strategies of urban research of the modern flaneur. The artists and her collaborators explore the urban territory, in search of minute material traces and residues of the assassinations.

Through different methods (the soaking of pieces of cloth with mud or blood in the scene of an execution, the collection of the minute fragments of windshield glass after a shooting, or the visual and aural recording of a landscape symbolically and emotionally charged by the memory of death) Margolles harvests the formless leftover of thousands of lives, mapping a territory affected by the accumulation of corpses.At Venice, she has performed an overall intervention based on discrete, and sometimes almost immaterial, continuous actions taking place in a historically overcharged location. The substances of anger, loss and social waste, are transferred (or better said, smuggled) into a Sixteenth Century Venetian Palace, cannibalizing the traces of decay and history of the building. More than a presentation of objects or images, Margolles exposes her audience to the ghostly and abject sacrality of fluids and traces: jewels made with fragments of windshield glass, murderous aphorisms embroidered in gold on bold, sound recordings of the landscape of death, compose a space of reflection, bodily intimation and anxiety. In a time where borders are no more able to contain the plague, when politics are mobilized by the ideological uses of fear, and where global capital is accompanied by a whole epidemic of violence, What else could we talk about? would want to suggest the need to politicize discontent and disgust, rather than falling prey of the strategies of a new world order erected over the ruins of the perpetual wars and infinite crusades of the powers to be.




Cuauhtémoc Medina


Enlaces:

Noticas: Por Segundo año consecutivo, México en la particpación Oficial de la Bienal de Venezia
Centro Cultural del México Contemporáneo
Excelsior
Interview Magazine



Share/Save/Bookmark

Sunday, May 24, 2009

Workshop PUBLIC SPACES AT WORK


Durante una semana de conferencias y mucho trabajo en el CCCB, Laia, Esther, Eva, Natalia y Daniela, del Máster de Diseño y Espacio público de ELISAVA + chicos del Máster en intervención y gestión del paisaje de la UAB + tres chicos venecianos, se elaboraron nuevas propuestas para renovar el frente marítimo de Barcelona. Los primeros dos días contamos con gente del Ayuntamiento que con el papel de cliente nos mostró sus deseos para un nuevo "Paseo del Mar", desde el Parc de la Cuidadella hasta el Montjuic. Escuchamos los relatos de profesionales como Manuel de Solá Morales y David Bravo; y una mesa redonda de debates sobre temas contingentes de espacios públicos, extrayéndose temas incidentes para proyectar una nueva imagen del frente marítimo de la ciudad. Luego, en aproximádamente un día y medio de trabajo, los grupos desarrollaron las propuestas que se expusieron el viernes frente a una comisión organizadora del Workshop. Aparecieron propuestas muy interesantes, todas con un hilo de desarrollo similar como consecuencia de la información que se nos dió los primeros días. Ahora, ansiosos esperamos hasta el próximo viernes 29 de mayo, que presentaremos las propuestas más afinadas frente al Ayuntamiento... no sabemos en qué terminará nuestros trabajos, pero sería bastante interesante que tomarán algunas de nuestras ideas... ya les contaremos.

El seguimiento del Workshop, con las principales ideas de los conferencistas y principales ideas de trabajo, en el blog de Daniela.


Por Daniela Monterrosa.


Share/Save/Bookmark

Monday, April 20, 2009

From the "WEST-OUT" side...




Cuando Pigmy Deer me invitó a escribir en este blog, dije que de inmediato. La colaboración entre pequeños e ilusos pensadores a estirar el elástico e intercambiar experiencias es fundamental. Desde el fin del mundo abracé maletas e ideas para ampliar mis miradas hacia Barcelona, ciudad tan cosmopolita que el español es lo que menos se habla y donde la corrida de toros esta cada vez más extinguida… para continuar mis estudios sobre la arquitectura, pero esta vez más relacionada con la rama del arte. Elisava, en su abanico de Máster y Postgrados, enseña el Máster de Diseño y Espacio Público, donde tengo puestas todas las expectativas para mi futuro. Me intimida ser tan rotunda en afirmarlo, pero me relaja saber la enormidad de áreas con las cuales se puede trabajar. Esta fusión de Arquitectura y Arte con base sobre lo efímero, tiene una cantidad de matices y un espectro de intervención alucinante. De la variedad de profesionales que nos visitan (desde connotados a tipos desmotivantes) se extrae un ápice de sus experiencias que inquietan a las nuestras, nos motivan a generar nuevas intervenciones proyectuales o teóricas, nos forman para que nos especialicemos en una arquitectura o diseño más sensible, dócil, que incluye a diversos conglomerados sociales, que enmarca territorios emergentes o entornos históricos, que diluye a la arquitectura per se y la transforma en “Art_Arq”, que traspasa el edificio y se olvida de las herramientas típicas universitarias para que formas las propias. Sin embargo, esto se digiere de distintas formas. Todos tenemos el umbral del asombro diferente, captamos sigilosos y aprendemos curiosos o tomamos con indiferencia algo que nos parece lógico pero que no lo es y que en algún momento nos “caerá la teja”, como decimos en Chile en relación cuando algo nos hace sentido con tiempo diferido. Tomar con paciencia lo que se nos enseña que no es desechable. Invito a observar la ciudad en que viven y detectar cuáles son los nuevos usos de la gente en los espacios públicos; nuevos usos que harán que los actuales exteriores tengan fecha de caducidad pues no soportarán (el proceso ya empezó) la extravagancia y espontaneidad de los nuevos civitas móviles. Los invito a pensar con ruedas y a moverse con agilidad, que comienza la cuenta regresiva para que las utopías se vuelvan realidad.

By Daniela Monterrosa M.




Share/Save/Bookmark

Monday, March 2, 2009

ORDOS 100 - Nuestra Realidad Arquitectónica

Ordos 100
Cliente: Jiang Yuan Water Engineering Ltd.
Curador: ai wei wei / Fake Design
Selección de Arquitectos: Herzog & de Meuron

A un año de salir a la luz este ambicioso proyecto, quizas no todos lo conozcan. Asi que daré una breve introducción.

Pocos son los proyectos de investigación y experimentación sobre modelos de ciudad. Después del pensamiento moderno, hasta ahora vemos el interés de varios arquitectos ya reconocidos, que han recibido el similar al nobel en la arquitectura, el Premio Pritzker, como Norman Foster y Jean Nouvel en planear todo un modelo de ciudad

En este proyecto la intención es desarrollar 100 villas en Ordos, una zona árida en Mongolia, China. Para lograr que este proyecto fuera interesante para el mundo, se planteó un plan maestro donde cada villa fuera diseñada por un arquitecto de alguna parte del mundo. Para asi logar un complejo diseñado 'Por El Mundo'. Lo que lo hace aún más interesante es que no cualquiera hace la selección de los participantes. La firma suiza H&dM se encargó de seleccionar a los 100 arquitectos de 27 paises.

El proyecto esta dividido en 2 etapas, y donde hay información total de los proyectos hasta ahora es en la primera. Eventualmente me enfocaré en los proyectos de arquitectos nacionales, identificando un problema que hay que atender...El último dato general sobre las villas es que abarcan un terreno de 1000 metros cuadrados, un terreno nada pequeño.

Primera Etapa
Dellekamp Arquitectura - arq. Derek Dellekamp - Condesa, D.F.
Proyecto:



VILLA No. 14 dellekamp

PRODUCTORA - arq. Carlos Bedoya Ikeda, arq. Abel Perles, arq. Victor Jaime, arq. Wonne Ickx - Condesa, D.F.





VILLA No. 2 Productora

Segunda Etapa
Tatiana Bilbao - arq. Tatiana Bilbao - Paseo Reforma, D.F.
VILLA No. 52

at 103 - arq. Julio Amezcua, arq. Francisco Pardo - Cuahutémoc, D.F.
VILLA No. 48

Frida Escobedo - arq. Frida Escobedo - D.F.
VILLA No. 49

FRENTE arquitectura - arq. Juan Pablo Maza - Condesa, D.F.
VILLA No. 35

JSad - arq. Javier Sánchez - Condesa, D.F.
VILLA No. 86

Rojkind Arquitectos - arq. Michael Rojkind - Polanco, D.F.
VILLA No. 67

Taller Territorial de México - arq. Arturo Ortiz Struck - D.F.
VILLA No. 97

Después de revisar esta lista de los arquitectos con mayor presencia internacional. ¿Que es lo que podemos notar? Fácil, todos son de la Ciudad de México. No niego que sean oficinas respetables, pero...¿que acaso no hay ni UNA oficina en todo el país, con la calidad y propuesta necesaria para participar en un proyecto de esta magnitud?.

Tengo mis dudas...




Share/Save/Bookmark