Showing posts with label La Critica. Show all posts
Showing posts with label La Critica. Show all posts

Thursday, November 5, 2009

SOCA ! SOCA ! SOCA ! / From México to the UK, Belgium and Beyond

Photobucket
11/05: San Luis Potosi (MX) – Carranza 1650
11/06: Mexico City – La Faena
11/26: Neuchatel (SW)
11/27: London (UK), Plan B
11/28: Utrecht (NE), Guess Who? Fest
12/04: Bruxelles (BE), Recyclart
12/05: Bristol (UK), The Tube



LifeBox Set
one of the best mexican music blog has a special thing for you if you wan to see soca canadian blast ! Last Call people !


Artist: Poirier
Title: Wha-La-La-Leng feat. Face-T
Album: Soca Sound System
Label: Ninja Tune
Director: Thibaut Duverneix
Producer: NùFilms - Patrick Chevrier
Director of Photography: Guillaume Simoneau
Assistant Photography: Hajra Waheed
Makeup Artist: Jennifer Dionne
Performers: Face-T, Ilya, Lunice
Post Production: Departement




Share/Save/Bookmark

Thursday, September 17, 2009

DE LO MEJOR DEL AÑO: Proyectos Monclova+Nrmal+El Narval+La Galería en el Taller Mecánico










4 DE SEPTIEMBRE / NOCHE: Formó parte de Z.MACO MTY y ahora emigraron para ofrecer un art-exhibit en La Galería en el Taller Mecánico, situada en el corazón del Florklore del la Colonia regia Tampiquito:
Proyectos Monclova
( DF) .

El sitio El Taller Mecánico, mostro su multimodalidad convirtiéndose en galería. Los hosts, Los Hermanos Alvarez de El Narval : el proyecto de arte social , quizás, más interesante de estos tiempos. Siempre pisando bastante fuerte & de la mano del excelente crew de NRMAL , proporcionaron un espacio idóneo para las obras, logrando potenciar exquisita contemporaneidad .

La exposición contó con el performance del Colectivo El Resplandor : ruido, misticismo y mezcal , calentaron la garganta & el corazón de los asistentes.


Exponentes :
( click to enter gallery)
Alejandro Almanza Marcos Castro José León Cerrillo Aldo Chaparro Emilio Chapela Napoleón Habeica Adriana Lara Mario López Landa Jorge Méndez Blake Moris (Israel Meza Moreno) Omar Rodríguez-Graham Colectivo El Resplandor Marco Rountree Eduardo Sarabia Tony Solis




“El Gordo” y su ronda de "Hochos" ( Hot-dogs) hicieron la noche.


Excelente evento . Lo mejor del Año. Felicitamos al crew detrás de la concepción,
programación y ejecución de estas sólidas ideas.



Las Bellas Artes Org. New York, N.Y.


Share/Save/Bookmark

Tuesday, September 8, 2009

¿ Para que quieres una Musa si puedes tener Nueve ? | 9musas.MTY


¿ qué hacer hoy?
¿ qué eventos estarán en los mejores lugares?
¿ que onda con el arte, cultura y moda?
Todo esto lo puedes encontrar en la agenda cultural Nueve Musas. Una página fácil de navegar, y con mucha información sobre los eventos y noticias que acontecen en la Sultana del Norte y más. Con una extensa galería de fotos y registro de mail ( para que te lleguen saliditas del horno las sugerencias recreativas), 9Musas es un exitoso proyecto virtual, que a (relativamente) poco tiempo de haber salido, su estructura y diversidad de informacion a gustado a muchos, INCLUYENDONOS.
BONUS POINTS: LA SEÑORITA MIRHTA DE LA GARZA ( SI THE POSH GIRL ) ENCABEZA EVENTOS Y SIN TANTOS MODALES DE LA SEÑORITA GABI FUENTES... AMBAS MIEMBROS DE THE PIGMY DEER NETWORK.
Buen proyecto !

Share/Save/Bookmark

Saturday, June 20, 2009

53° Ed. Biennale Arte di Venezia | México / Teresa Margolles


Curada por Cuauhtémoc Medina, asesor de la prestigiosa Tate de Londres y patrocinada por el Instituto Nacional de Bellas Artes, la muestra es a la vez un gesto político, una transgresión y una manera de tocar en vida la temida muerte.

" El trabajo reciente de Margolles involucra una sutil y dinámica crónica de la generalizada economía de la muerte que azota el norte de México. "



“¿De qué otra cosa podríamos hablar?”
Teresa Margolles: “What Else Could We Talk About?”


---------------------------------------------------------------------------


Según la prensa, 2008 fue el año en que más balas se dispararon en la historia reciente de México. Ese mismo año más de 5.000 personas perdieron la vida en los diversos episodios de violencia y ejecuciones ligados con la actividad del tráfico de sustancias y su represión, cuando durante el año 2007 la cifra fue de aproximadamente 2.800. Más allá de que las estadísticas de bajas han escalado a niveles comparables con una zona de conflicto bélico, la sangría va dejando a su paso un trauma permanente en una multitud de comunidades y familias.




[ " Some female artists are also in high demand—like Mexico’s Teresa Margolles, who focuses on her country’s violence via drug dealers and dead women of Juarez, will emerge as big names. " ]
International Herald Tribune, British Vogue, Elle Decor, Glamour, the Times Magazine (U.K.)



Debido al reciente apogeo de la violencia, el trabajo de Teresa Margolles (Culiacán, México, 1963), que por cerca dos décadas se ha ocupado de la exploración de las posibilidades artísticas de los restos humanos, de la memoria de la pérdida provocada por la muerte violenta, y de las instituciones que administran los cadáveres, ha adquirido una mayor relevancia. Su acometida radical a “la vida del cadáver” con el grupo SEMEFO a principios de los años noventa, que la llevó más tarde a desarrollar toda una gama de métodos abstractos y evanescentes para invadir con sustancias corporales la estética post-minimalista del arte contemporáneo dominante, ha sufrido una nueva mutación para trabajar a partir de los residuos materiales de las ejecuciones provenientes de la calle, así como en diálogo con la producción verbal que se le asocia: las notas que acompañan las ejecuciones, los reportes policíacos y los recuentos periodísticos de la violencia. La artista ha dejado la morgue donde había localizado su estudio, para absorber la ampliada infección de la muerte en el cuerpo social y proponer medios para ahondar la interacción entre la estética contemporánea y la materialidad degradada.

"El arte sana heridas. Todos juntos, empujando y empujando, logramos que se mueva todo un milímetro, pero que se mueva" Teresa Margolles

La exploración que Margolles realiza de la necrópolis contemporánea involucra una monstrificación de las estrategias de exploración urbana del flaneur moderno. La artista y sus colaboradores exploran el territorio citadino, en pos de minúsculos residuos y huellas de los asesinatos.

A través de una variedad de técnicas (empapar trozos de tela con sangre o lodo en la escena de una ejecución, recolectar pequeños fragmentos de vidrio de los parabrisas de autos involucrados en un tiroteo, o por el registro visual o sonoro de un paisaje cargado emocional y simbólicamente por la memoria de la muerte) Margolles cosecha el remanente informe de miles de vidas, estableciendo la cartografía de un territorio marcado por la acumulación de cadáveres.
En Venecia, Margolles ha llevado a cabo una instalación a partir de acciones discretas, y a veces casi inmateriales, que tienen lugar en un sitio históricamente sobrecargado. Aquellas substancias de furia, pérdida y desecho social, son transferidas (o mejor dicho, contrabandeadas) a un palacio veneciano del siglo XVI, canibalizando de paso los signos de decadencia e historia del edificio. Más que una presentación de objetos o imágenes, lo que Margolles hace es exponer a su público a la sacralidad fantasmal y abyecta de fluidos y residuos: joyas hechas con fragmentos de parabrisas, aforismos asesinos bordados en oro sobre sangre, sonidos grabados en los paisajes de la muerte, todos ellos convergen para producir un espacio de reflexión, amenaza corporal y ansiedad
En una época donde las fronteras ya no pueden contener la peste, en una era en que la política se activa con el uso ideológico del miedo, y donde el capital global se acompaña de toda una epidemiología de violencia, ¿De qué otra cosa podríamos hablar? quisiera sugerir la necesidad de politizar el descontento y disgusto, en lugar de aceptar las estrategias de un nuevo orden mundial erigido sobre las ruinas de las guerras perpetuas del poder y sus cruzadas infinitas.



Cuauhtémoc Medina


¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨


According to the press, 2008 was the year when more bullets have been fired in Mexico’s recent history. That same year, more than 5.000 people were killed due to violent clashes and executions among criminal gangs, and in operations of the security forces, whereas approximately 2.800 died in similar circumstances in 2007. Beyond the fact that the statistics of casualties have climbed to war zone levels, the carnage provokes a long lasting trauma for families and communities. Due to the recent upsurge of violence, Teresa Margolles (Culiacán, México, 1963), that for almost two decades has concentrated in the exploration of the artistic possibilities of human remains, the memory of the loss provoked by violent death and the institutions that manage human corpses, has acquired an even greater poignancy. Her radical approach to the “life of the corpse” as part of the SEMEFO collective in the 1990s, that led her to develop a number of evanescent and abstracted methods to infuse with body substances the post minimalist aesthetics of global contemporary art, has recently undergone a new turn to work from the material traces of killings in the streets and the associated verbal production taken from execution notes, police reports and press accounts of violence. This is an artist who has left the morgue where she originally located her studio, to absorb the pervasive extension of death into the social body and propose an unsettling interaction of contemporary aesthetics and debased materiality. Margolles’s exploration of the contemporary necropolis involves the transmogrification of the strategies of urban research of the modern flaneur. The artists and her collaborators explore the urban territory, in search of minute material traces and residues of the assassinations.

Through different methods (the soaking of pieces of cloth with mud or blood in the scene of an execution, the collection of the minute fragments of windshield glass after a shooting, or the visual and aural recording of a landscape symbolically and emotionally charged by the memory of death) Margolles harvests the formless leftover of thousands of lives, mapping a territory affected by the accumulation of corpses.At Venice, she has performed an overall intervention based on discrete, and sometimes almost immaterial, continuous actions taking place in a historically overcharged location. The substances of anger, loss and social waste, are transferred (or better said, smuggled) into a Sixteenth Century Venetian Palace, cannibalizing the traces of decay and history of the building. More than a presentation of objects or images, Margolles exposes her audience to the ghostly and abject sacrality of fluids and traces: jewels made with fragments of windshield glass, murderous aphorisms embroidered in gold on bold, sound recordings of the landscape of death, compose a space of reflection, bodily intimation and anxiety. In a time where borders are no more able to contain the plague, when politics are mobilized by the ideological uses of fear, and where global capital is accompanied by a whole epidemic of violence, What else could we talk about? would want to suggest the need to politicize discontent and disgust, rather than falling prey of the strategies of a new world order erected over the ruins of the perpetual wars and infinite crusades of the powers to be.




Cuauhtémoc Medina


Enlaces:

Noticas: Por Segundo año consecutivo, México en la particpación Oficial de la Bienal de Venezia
Centro Cultural del México Contemporáneo
Excelsior
Interview Magazine



Share/Save/Bookmark

Thursday, May 28, 2009

IT Profile | México: NRMAL, the amazing way to picture Mexican Contemporary Culture Manifestation.

SEBASTIEN TELLIER NRMAL
NRMAL
[ Uno de los proyectos independientes mejores ejecutados del País y que destila evolución caminando al lado de una nueva propuesta: Mirar a México, el contemporáneo, desde el punto de vista del arte , a sus creadores y espectadores, y el escenario, lo urbano, las calles, donde estas manifestaciones se postran.]

Nrmal es además una compañía dedicada a la creatividad, formada por un estudio de diseño consultor en estrategias de marca y Nrmal.net, un sitio web rico en contenido; seleccionado, monitoreado y producido por el equipo mismo.

Nrmal.net expone ideas y proyectos propios, así como el trabajo de algunas de las mentes más creativas alrededor del mundo, ligadas con la música, el arte, el diseño y la cultura; por medio de un mix de canales (un blog, una estación de radio en línea, podcasts semanales, un canal de televisión en línea, una galería de fotos, una agenda de eventos y una tienda virtual).





-------------------------------------------------------



A professional, integrated, modern creative company comprised of a strategic brand consulting and design studio, and Nrmal.net, a content-rich website; selected, monitored and produced by our team. Nrmal.net showcases ideas and projects of our own, as well as the work of some of the most creative minds across the globe at the intersection of music, art, design and culture, via various media channels (a blog, an online radio station, weekly podcast episodes, an online television channel, a photo gallery, an event agenda and an online store). Offline, Nrmal.net works hand-to-hand with our creative studio, offering brands the opportunity to tap the knowledge of global trends to create ideas and launch products and services successfully. Nrmal.net simplifies the coming-together of an international community of creative minds across all artistic disciplines, from graphic design, illustration and art direction, to film and music, giving our studio clients access to a large and amazing pool of talent.



Dig in and enjoy!





Nrmal HQ. Río Verde 147 / Col. Miravalle / Monterrey, N.L. / MEXICO / 64660 / +52 (81) 83 35 20 95


Share/Save/Bookmark

Monday, April 20, 2009

Valentín Roma para la 53 Edición de la Bienal de Venecia

Lunes 20 de Abril / 5:30 de la Tarde, The Pigmy Deer Network+Las Bellas Artes Partnership y Valentin Roma, en una plática de tu a tu, en las aulas de la universidad Pompeu Fabra , en Barcelona, España.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
La Comunidad Inconfesable
.
Las primeras veces no se olvidan . Y sin duda, esta primeras vez, jamás se olvidará. Bienal de Venecia, con toda su organización geopolítica, esa que proclama la vanalización al lado de un estandarte político, la bienal de naciones, de países, de identidades y de territorios y límites.La Bienal más importante del mundo entero. Y por primera vez, Catalunya participa en ella. En una plática de tarde, bajo el nublado catalán, conversamos con Valentín.
¿ Los temas ? Los Curators, Artistas Españoles, La Bienal de Venecia, Las Fundaciones, Los Catálogos de las Exposiciones, y los proyectos tan estúpidos que llevan a cabo aquellos que están hambrientos de atención y de otros temas decadentes.
......................................................................................................
El Pabellón desarrollado a apartir del Proyecto denominado La Comunidad Inconfesable , el autor, Valentín Roma, ganador ante un jurado de la talla del directore de la Fundación Ramón Llull & el TATE de Londres, entre otros . La propuesta es muy sencilla, partiendo de la idea de Blanchot de lo inconfesable, rastrear del elemento "comunitario" a-la-Blanchot , e identificar todos esos proyectos que siguen esta línea, y perfeccionarlos.
Valentin Roma dice: "La pregunta es esta ¿Qué pasa con los años ochenta en Francia?", " Haz estado en Las Vegas?, yo haría un proyecto sobre esto, es un urbanismo, como un injerto químico, y Venecia es esto, un marciano urbano. Justo donde esta el proyecto , es bonito. Son almacenes de Sal, un pasillo, encima todas las paredes sudan sal, hemos tenido que pensar en esto. Un espacio complicado. No hay espacio de circulación, no se puede hacer un display muy grande. Me he vuelto loco total. Estaré despues de esto, un año, así..------- sin hacer nada"
.............................................................................................

Colectivo.Comunidad.Interlocución: temas que en el arte hoy en día , son fundamentales / Valentín y nosostros platicamos, sobre todo de la Gestión Cultural, de la Gestión del trabajo artístico de los nuevos talentos.
"Los Curators cumplimos con un rol importante. Gestión conceptual , gestión ideológica , y una de las tareas del curator, mas que tener tanto protagonismo, gestionar los recursos determinados, no siempre en todos los sitios esta claro la relacion entre el artista y el curador. Recuerdo estas relaciones entre institución y artista y todo eso. Solo les importaba el dinero, la exposiciones carísimas, 200 mil euros, si la haces en el MACBA 300 mil euros. Mas o menos es eso. Y claro, una tarea del curator es mediar, garantizar condiciones de trabajo, garantizar el presupuesto, garantizar el trabajo. Legitimar condiciones de trabajo!! Si no te pones en este plan, nada de artista. Nada! Este trabajo es sindical.. créeme, Eva . He trabajado en casi todo el mundo, y es una gilipolléz todavía, es una lucha. El que tiene un buen representante, el que tiene un buen gestionador, se ha llevado un regalo divino. La gente está endiosada en salir en las revistas, el periódico, en el reconocimiento, no tienen seguridad. No tienen identidad. No les importan sus proyectos , solo salir publicado. Salir publicado....Salir Publicado.... y nada más, tío.. ".
.............................................
{ En Venecia , en este pabellón denominado la Comunidad Inconfesable , se presentarán los proyectos : Archivo F.X. de Pedro G. Romero, Archivo Post-Capital de Daniel Andujar y Sitesize
++++++++++++++++++++++++
El 5 de Junio, Las Bellas Artes+The Pigmy Deer Network acompañará a Valentin Roma a la inauguración de la 35 edición de La Bienal de Venecia, tras bambalinas, y paso a paso del divertido y enigmático trabajo de Valentín. Y claro, celebrando la primera vez de Catalunya en la Bienal !

Share/Save/Bookmark

Wednesday, April 1, 2009

OUT NOW ! / PAGE.No. 7

Photobucket

Photobucket
Share/Save/Bookmark

Tuesday, March 31, 2009

Mon Oncle / Una critica . Por Adriana Morales



El barrio típico VS. El Barrio Moderno. El contraste entre el impecable, moderno, impersonal barrio del sobrino y sus padres y el agradable, ruidoso y sucio barrio del tío, está especialmente marcado. Por un lado, casas y construcciones demasiado lineales donde predominan los blancos y los grises y los jardines meticulosamente planeados ,casi intocables, existen todo tipo de accesorios electrónicos, muebles diseñados más para presumir y para estar a la última moda que para la comodidad y utilidad misma. Por otro lado, un vecindario típico, de colores cálidos, áreas libres donde los niños juegan, gente que habla de sus cosas, mercados al aire libre (tianguis): verdaderos espacios urbanos.

También contrasta la frialdad, el aburrimiento y la deshumanización del barrio rico con el espíritu alegre y cálido del barrio humilde. ¿ Pero, cómo es que un barrio, se deshumaniza, si sus usuarios son humanos? En estos tiempos,aunque la película muestre ese contraste de Vida Contemporánea VS. Vida Típica, es ahora a la vida contemporánea que todos estamos más cerca, pero aún así hay una clara búsqueda de las raíces, de la pertenencia, y de la AUTENTICIDAD DEL ESPACIO, SEAN CIUDADES, O PEQUEÑOS RINCONES. Como en el pequeño barrio típico de la película. En éste, la gente se reúne en la plaza, en el mercado y en la taberna. Son personas sencillas, que se conocen, se ayudan y se sienten parte activa del barrio, que funciona a la manera de un pequeño pueblo dentro de la gran ciudad.

Creo que una de las principales ideas del autor es criticar como el ser humano se convierte en un esclavo de la tecnología dejando a un lado la esencia principal de la casa que es el amor y la convivencia entre los miembros de la familia, y esto lo vemos muy claramente en la forma de divertirse que tienen los niños en el barrio moderno en contra de la forma de diversión de los niños del barrio antiguo ya que estos son libres y pueden correr y jugar en cada uno de los espacios que hay en el barrio sin importarles nada más.

El tío que ha vivido todo el tiempo en el barrio antiguo desconoce todos los avances tecnológicos de la casa de sus familiares y es por eso que cuando va a visitarlos es un desastre completamente, pero eso no le impide el formar una relación muy estrecha y solida con su sobrino, el cual las únicas veces que es completamente feliz es cuando va a casa de su tío donde tiene ya unos amigos con los cuales puede jugar : en donde ellos quieran y comer lo que ellos quieran, lo que no puede hacer estando en el barrio donde él vive. Se siente identificado.

Share/Save/Bookmark

Monday, March 30, 2009

International Mexican Design: Milka Manifesto

Photobucket




Milka doesn't need translation.
Milka may remind you of chocolate but has nothing to do with it.
Milka is an imaginary friend.
Milka is not a cow.
Milka is the cure and the venom.
Milka may also remind you of milk but we are not into the food business and we drink 2% reduced fat milk.
Milka is not innocent and will not ry to convince about anything.
Milka enjoys silence but makes people talk.
Milka makes you feel what it is, even if she tells you otherwise.
Milka is not trying to be "cool"Milka is not for everybody and is not for free.
Milka is not device dependent.... the best: technology free!
Milka knows some things but is always learning.
Sometimes, it wouldn't occur to Milka, but she would have done the same thing.
Milka is not trouble but is addictive and confusing.
Milka doesn't solve problems but sometimes makes you forget them.
Milka can't sleep at night and comes with genius ideas in the morning
Milka doesn't want to be rich but rather have worldwide power
Milka's profit comes from strangers.
Milka is not afraid to ask stupid questions.
Milka likes to go deep and discover valuable experience.
Milka loves silence and blank spaces, not everything is solved... let's keep room for something else to come.

.....................................................................................................................................................................

" Mexico-based Milka Manifesto by Adriana Dávila, creates neck-centered works of art. To call them necklaces would be a disservice. they start at the neck, but they are more like art pieces mounted in that location. They dont dangle and lay in the way chains do, so i refuse to conflate the two. Until someone comes up with a better word, i'll just be calling them by their extended name: beautiful Milka Manifesto creations"
BARCELONA:
MAJORAL Alea galeria de joies Argenteria 66 08003
BCN (El Born) 34 933 101 373
ANTHEREA Regomir 4 Bis
Barrio Gotico BCN Tel 93 25 56 05
Milka in Mexico
MONTERREY MUSEO HORNO 3 Ave. Fundidora y Adolfo Prieto s/n interior
Parque Fundidora Col. Obrera
..................
MARCO Museo de Arte Contemporaneo
Zuazua y Jardón S/N, Centro.Monterrey, Nuevo León, México, 64OOO
STORIA WORLDWIDE COUTURE
Av. Lazaro Cardenas # 2510 Local 11.
Residencial San AgustinSan Pedro Garza Garcia N.L.
FABELY Calzada del Valle #279 Col. del Valle
San Pedro Garza Garcia
NAKED Rio Orinoco # 444 Col. del ValleSan Pedro Garza Garcia N.L.
C.P. 66220
POTEVA Vasconcelos 745 L-5. Col. del Valle San Pedro Garza Garcia
N.L.
HABIT Rio Amazona #132 Loc 9i, Col. del ValleSan Pedro Garza Garcia N.L.C.P.66220
AWAKE CO.Rio Mississipi 220 B Ote.San Pedro, MexicoC.P. 66220
CHULA Río Orinoco # 204, Col. del ValleSan Pedro Garza García, N.L.C.P.66220
LADY IN PINK Rio Missouri 500 Col. Del ValleSan Pedro Garza García, N.L.C.P.66220
SOOKI Ave. Manuel Gomez Morin, plaza 404Local B2
TOSKAAve. Jose Vasconcelos # 200, Loc 4,Entre Jeronimo Siller y Tamazunchale
SUITE 3Morelos # 929 Ote.Barrio Antiguo
DISTRITO FEDERAL
HABITO Mazaryk 360 local 9, Col. PolancoMexico D.F.
PASAJE POLANCO
GOODBYE FOLK Colima #198 Col. Roma Mexico
D.F.BUTIK COUTURE Monte Himalaya # 816 Col. Lomas de Chapultepec
PLAYA DEL CARMEN
MIMOSA 5a Avenida entre calle 28 y 30Tel. 52 984 803 44 27
STUDIO 95ta. Ave Nte. # 238 entre calles 12 y 14
Calle Corazon. Local 9 Playa del Carmen Solidaridad, Quintana Roo
LA SANTANERACalle 12 entre 5a y 10a ave. Mz 30 Local 2www.lasantanera.comQUERETARO:ACENTIJuan Caballero & Osio No. 402 - L3. Bosques del Acueducto.GUADALAJARA:ANATOMICO LABORATORIO SENSORIALAv. Camino a iteso 8650 Loc B5Zapopan, Mexico 45080tel 31 33 00 099
Milka in AUSTRALIA

Share/Save/Bookmark

Thursday, March 26, 2009

Art Show / Monterrey . Mexico

DanielBerman El proyecto Arte Cocodrilo, se complace en invitarlo a la inauguración de la exposición: MOSTRO DE MI CABEZA del artista Daniel Berman, que se llevara a cabo el día 28 de marzo a las 8:30 pmDaniel BermanNace en Naranjos, Veracruz. Realiza sus estudios profesionales en la capital de su estado natal, Xalapa; logrando consolidar una firme base en el dibujo; que es el punto del cual parte para empezar a desarrollar su trabajo como creador. Ha realizado hasta el momento una residencia en el extranjero en la Univesity of Houston Clearlake y varias exposiciones colectivas tanto en México como el extranjero. Actualmente se encuentra trabajando entre la ciudad de Oaxaca y Monterrey dedicándose exclusivamente a la producción de su obra.Su particular interés por diversificarse lo ha llevado en su carrera a tener un transito por caminos que van desde la ilustración, el cómic y la animación, hasta la instalación y un incipiente conceptualismo. Pero sobre todo, es muy importante no dejar pasar por alto que estamos hablando de un grafista encarnado, la importancia de su trabajo esta en la posibilidad que le da el dibujo de expandir su campo de construcciones intelectuales, y de conceptualizar de una manera general con respecto al mundo y las cosas del mundo. Su trabajo es una reflexión acerca del “concepto” de proceso, del proceso mismo como la gran pieza que se construye y de construye con cada nueva reflexión.

Más Información favor de solicitarla al correo: artecocodrilo@gmail.com

http://www.danyberman.com
4o COCODRILO Showroom, Privada Washington 2224b Colonia Maria Luisa. Monterrey, Mexico para visitar la exhibición después de la inauguración es con previa cita en el teléfono 811 040 68 97 (celular de Mty.)
www.artecocodrilo.com
Share/Save/Bookmark

Tuesday, February 17, 2009

PorkBrains for a Pigmy Deer.

Photobucket

Esta es la fabulosa imágen del nuevo proyecto que se une a The Pigmy Deer Network, en el que estaremos colaborando, y se llevará a cabo un "scouting"intenso, para que número a número exista un escenario para aquellos miembros de la Red The Pigmy Deer.Este proyecto no sólo emancipa la idea de las revistas impresas, también es una abanico de interpretaciones a temas sociales actuales, vistos desde una perspectiva jóven y objetiva. Este medio virtual dialoga con disciplinas como el arte, la sociología , la arquitectura, entre otras, y en esta cuarta edición, presenta el ambicioso tema Identidad.

PorkBrains Mag se integra específicamente en TPD a los proyectos que buscan el Desarrollo de Conceptos Artísticos & Nuevas Estrategias & Enfoques de Oportunidades para el Mundo de Arte y la Creación, a partir de la realidad actual.

Es sin duda PorkBrains Magazine un proyecto con personalidad propia, distante del tono promedio de las revistas on-line : Un asomo al arte emergente, Un espacio itinerante en la web, que apartir de hoy, se integra a nuestro Crew , para seguir creando y creyendo.

En un honor.
Bienvenidos.

Direccion Creativa
ThePigmyDeerNet
.........................

Convocatoria
Photobucket
Share/Save/Bookmark

Thursday, February 12, 2009

Page | The Magazine 06

Photobucket
Page, the magazine. Un proyecto que ya conocemos pero que se presenta en esta ocasion con una Direccion de Arte IMPECABLE en portada : monocromática, y con una estética, si bien antes vista, bien ejecutada, como ya es costumbre para los creadores de esta revista. Abriendo con una carta editorial ( lo mejor de este número , quizás): honesta, y madura. Se manejan temas en poco menos de una cuartilla como "congruencia", y de como se ha trabajado para que este proyecto apunte hacia otros horizontes: contenido propio, y día a día tomando una personalidad única . Se siguen manejando secciones como The Daily Look, que pudieran no estar, pero aun así, el proyecto se siente más sólido. Deja el crew en claro lo que Page The Magazine significa en estos tiempos, y sobre todo el valor que tiene, no como revista, si no como objeto-de-culto. Los temas manejados más encaminados hacia el diseño internacional, interesantes, por supuesto en la Música se hablo sobre Tellier y su reciente participacion en territorio mexicano. Buena selección de Eduardo Lopez y Jaime Martínez. Agradece Face, el editor, la inspiración que el paso del tiempo,y la experiencia les ha otorgado. Page The Magazine se distribuye en las principales ciudades del país, en targets muy específicos, convirtiéndose en el escenario ideal para premium brands. Page, sigue siendo sin duda uno de los mejores proyectos editoriales gratuitos y va escalando. Habrá que ver el siguiente número.
Share/Save/Bookmark

Monday, January 19, 2009

Blog of the Week

" Poni, means youth"

The Poni Republic.
........................................................................................................................................................................



(They love leftfield pop art
or any sort of promotion,
world-wise )
............................................
cyberculture,
punk,
distronica
& pop art.
They are DIY and that thing
you keep calling "indie".
.....................................................................................................
RESPECT
DA CREW
Design and A&R Consulting: Nicolás Pradilla
Design and A&R Consulting: Alejandro Ghersi
Promo and A&R Consulting: María Catamero
Promo and A&R Consulting: Ricardo Guzmán
Promo and A&R Consulting: Javier Audirac
Web Related: Self Control
..........................................................................
THE DESIGNERS, THE CREATORS
.
FEATURING: CUAUHTEMOC SUAREZ / PHOTO

Share/Save/Bookmark

Wednesday, November 12, 2008

week´s treasure















......................................................................................................................................



.........................................................................................................................................



Share/Save/Bookmark

Monday, November 10, 2008

SoulfoodMedia para The Pigmy Deer

Las atmosferas cálidas

de Cuauhtémoc Suárez
*



Por: Rafael A. Revilla Romero/ Chihuahua,Chih.





http://soulfoodmedia.blogspot.com/

*

Cuando empezó la tendencia en México de tomar fotos de pies, manos y objetos inanimados, tenía sentimientos encontrados, por un lado me gustaba que los objetos y las personas recobraran ese valor intangible que el lente no capta normalmente. Me agradaba la idea en la cual las modelos a fotografiar no tenían que ser poseedoras de una hermosura deslumbrante sino que cualquier persona podía ser captada de una manera en la que se observara su belleza natural. Por otro lado creía que era una tendencia muy simplista y por lo tanto cualquier persona con una cámara pretende sacar este ejemplo de fotografía y en la mayoría de los casos con resultados francamente malos, algunas veces se da el caso de fotógrafos que llevan este tipo de fotografía a otro nivel; uno de ellos es Cuauhtémoc Suárez.


















Cuando observé por primera vez sus fotografías, me transmitieron una sensación inmediata de calidez, la emoción de un beso robado o una tarde lluviosa de verano, esa sensación que solo te producen pocas cosas en la vida. Esos momentos son los que él capta el lente de Suárez, otra cosa que me llamó la atención es su facilidad para captar la figura femenina con gracia y solo se puede lograr cuando uno admira a las mujeres. ¿Quién no desearía tener que fotografiar bellas modelos como trabajo?. Su manejo de las tonalidades es francamente asombroso, creando atmosferas acogedoras en lugares tan extraños como la lavandería de una casa abandonada; después de conocer el trabajo de Cuauhtémoc Suárez veo de otra manera este tipo de fotografía, y pienso que ¿porque no?, tal vez con práctica pueda convertirme en un Richard Kern rodeado de bellas modelos.




www.myspace.com/rafastari
rafastari@msn.com






Share/Save/Bookmark

Sunday, October 19, 2008

Motorokr Fest

Foro Sol, México DF, 18 de Noviembre 2008
Por Francisco Javier de los Santos

Motorokr Fest 2008, tal vez ha sido el festival con el cartel más pesado que haya llegado al Distrito Federal, desde que se anunció muchos nos impresionamos por los artistas que se iban a presentar, en particular tenía mis favoritos y a continuación les voy a dar mi reseña sobre lo que creo fue la actuación de las bandas que pude ver, me perdí a todos los nacionales:

The Kooks: Era la primera banda a la que quería ver, solo por curiosidad. No me gustaron mucho, además que el escenario principal les quedó enorme, tocaron con flojera, su desarrollo escénico fue bastante pobre, aunque bien ejecutadas las canciones, los sencillos que han sonado fueron bien recibidos aunque yo noté que la gente prefería tararearlos y seguir platicando con sus amigos que ponerles atención. Buen sonido en general y pasaron sin pena ni gloria.
Flaming Lips: Ellos y MGMT eran mis gallos, las bandas por las que compré el boleto. Desde la preparación del show fue una fiesta, Wayne Coyne estuvo en los preparativos y colocación de instrumentos en el escenario y supervisaba todo mientras lanzaba serpentinas y confeti hacía la gente con unas cerbatanas. Así que poco a poco la gente empezó a emocionarse y a atiborrar el escenario principal. Vi uno de los inicios de show mas emotivos que me han tocado vivir, con un intro musical Wayne Coyne entró a su ya característica burbuja y caminó encima del público, acto seguido regresó y con una explosión de colores en una pantalla gigante, comenzó Race for the prize, casi lloro, lo juro, fue muy bonito poder verlo, así que parecía que un concierto épico se acercaba, sin embargo no se en que punto se perdió el hilo conductor, entre que la gente no estaba muy animada y que la música de repente tenía brincos muy estrepitosos, su actuación cayó en un pequeño bache, eso si, nunca dejó de ser divertida. Yoshimi Battles the Pink Robots y Do You Realize? Fueron coreadas por todos y aunque fue una buena interpretación, algo faltó.
MGMT: Todo lo que se esperaba de ellos se cumplió, fue muchísima gente a verlos, fácilmente pudieron tocar en el escenario principal. Hay poco que decir de ellos, solo tienen un disco así que su set fue breve, suenan muy bien, ya que los dos fundadores se han hecho de una excelente banda de apoyo que no falló, Electric Feel y Time to pretend obviamente vinieron seguidas de muchos brincos y gritos, pero fue Kids la que se llevó el show, todos se emocionaron mucho al escuchar el teclado que abre la canción. Ellos se ven jovensísimos, pero con potencial, no dominan todo el escenario, pero si se emocionaron, hablaron un poco con la gente y cumplieron cabalmente.
Stone Temple Pilots: Scott Weiland llegó o borrachísimo o drogadísimo, hablaba sin sentido y a veces parecía que balbuceaba, a mi consideración fue un acto pobre, ya que además que tuvieron en varias ocasiones problemas con las guitarras, lo que rompía la dinámica del concierto, simplemente ya no tienen mucho que ofrecer mas que sus éxitos que los hicieron lo que fueron en los noventa, ya saben Plush, Interstate Love Song, Sour Girl, que si, animaron a mucha gente, se llenó y corearon, pero ya no suenan frescos, tal vez no envejecieron tan bien.
Nine Inch Nails: Llegaron, se pusieron la camiseta de héroes y cargaron el festival en su espalda. IMPRESIONANTE, así se tiene que describir el show, desde la primera hasta la última canción, dieron una presentación memorable, innovadora y agresiva. EL show comenzó con un set fuerte con una iluminación de por si impresionante que tenía muchas luces giratorias multicolores, desde el principio la banda sonó perfecta, muy bien ecualizada, todos los instrumentos se escuchaban y todo con muchísima fuerza. Después descubrí que los actos de Rock todavía tienen mucho que dar, que hay bandas que merecen reconocimiento por la innovación y que cuidan los detalles. El show tiene además de su sistema de iluminación, tres pantallas, dos son levadizas y una estática, la estática es una pantalla que cubre toda la parte trasera del escenario con una resolución notable, y las dos levadizas son como dos mallas luminosas, las tres pantallas en ocasiones se juntan para crear un juego de proyecciones muy ingeniosas, como crear un desierto, que llueva en el escenario, estática televisiva, cada canción tenía una personalidad, ya que por ejemplo en Only, las pantallas llenan el escenario de estática de televisión, así que no se ve nada, pero justo cuando Trent Reznor canta, la estática se abre y ves a través de ella justo donde se coloca el vocal, un logro técnico maravilloso, es necesario verlo para creerlo así que recomiendo ir a youtube y buscar videos, solo así podrían tener el círculo imaginativo completo.
No solo fue el Show, repito que todas las canciones fueron estupendamente interpretadas, con mucha actitud y también merece un aplauso el ingeniero de sonido que maneja el audio como maestro, jugando con los canales para crear efectos stereofónicos que le añaden color a las canciones. Trent Reznor es un gran Frontman, mucha personalidad, pocas palabras, pero concisas. Desde Daft Punk el año pasado no quedaba tan sorprendido por un concierto, el discurso, los visuales, la actitud, todo es un círculo virtuoso.
La verdad es que todo lo que diga sobre NIN sería poco, recomiendo ir al sitio oficial y checar el video de cómo se hizo este tour para que puedan concebir un poco de lo que traté de contarles.
Me volaron la tapa de la cabeza en casi dos horas de música industrial.
Share/Save/Bookmark

Kanye West D.F.


Kanye West, Glow in the Dark Tour, Ciudad de México

17 de Octubre 2008
Por Francisco Javier de los Santos




El álbum The Blueprint de Jay Z, es considerado hoy en día uno de los más importantes en la historia del Hip Hop, se veía venir, llevaba 3 grabaciones número uno previas y reunió a un equipo de productores que solo podría catalogarse de fantasía, entre ellos Timbaland y Eminem,. El disco rompió esquemas en cuanto al sonido del rap de esos días, ya que es una mezcla que logró éxito comercial, pero con credibilidad callejera, basándose en un estilo que incorporó elementos Soul.

Uno de los grandes responsables de esto fue Kanye Omari West, quien a partir de entonces se hizo de gran reconocimiento en el mundo del Hip Hop, egresado de la escuela de diseño y artes de Chicago, dejó todo atrás para perseguir una carrera musical, incluso el mismo Jay Z dudaba de su talento, ya que era una especie de M.C. diferente, ni siquiera se vestía como los cánones dictaba.
Bajo un halo de misterio y después de mucho batallar salió al mercado The College Dropout , primera producción como solista del señor West, lo demás es historia, berrinches en entregas de premios, millones de dólares, alto activismo político, un ego infinito, obsesión por los objetos de diseñador, 10 gramófonos, incontables premios, colaboraciones musicales en todo el mundo, y dos discos después, llegó a México el segundo acto de Hip Hop que ha logrado reunir más de mil personas en un foro (El primero fue 50 Cent, igualmente en el Palacio de los Deportes) y he aquí una reseña.
Para empezar los boletos para el concierto fueron bastante altos, cosa que comprendí hasta el momento en que entré al foro. No se habilitaron todas las butacas, solo un par de secciones del Palacio de los Deportes, lo que lleva a recordar la ley de la oferta y la demanda, mientras menos hay, se tiene que pagar más.
El recital tuvo un acto de apertura por parte de Pato Machete (ex Control Machete) y la contrabanda, así se llaman. Bien, no hay más que añadir, éxitos de Control Machete y nuevas canciones bien interpretadas.
Aproximadamente a las 21:45, apagaron las luces y comenzó la participación de Kanye West, ahí tuve una ligera decepción, ya que el escenario no era por nada parecido al que la gira había utilizado por EU y forma parte importante del show (incluso el montaje de este llevó a una demora de horas en el festival Bonaroo que West encabezaría), la combinación de la interacción de su escenario con sus canciones, generan una historia espacial, además que la producción es sorprendente (ala Daft Punk). Nada de esto pudimos verlo en nuestro país.

El concierto comenzó con Good Morning , y terminó con Stronger, ese fue otro de los bemoles del concierto, ya que fue un set ligado sin interrupciones, si, ni siquiera se creó un espacio para un encore. A su favor tuvo excelentes momentos como el arreglo para Good Life en donde el final se extendía para hacer participar al público, la inclusión de “Swagga Like Us”, último sencillo de Jay Z, American Boy donde las mujeres gritaron como en pocas canciones, Flashing Lights, Champion, Love Lockdown, All comes down, Stronger.

La interacción con la audiencia fue poca, Kanye estaba o demasiado inmerso en la interpretación o simplemente no le importaba tanto conectar con el público. Eso si, habían momentos donde se notaba la entrega a la canción, desgarrando la voz con fuerza.


En cuanto al audio fue impecable, salvo un par de ligeros vicios al comienzo, en general fluyó perfectamente, y de eso si se tiene que hablar, ya que en el Rap es muy importante el bajo, debe resonar con fuerza y considerando la estructura cóncava del Palacio de los deportes, el ingeniero de sonido consiguió un logro digno de destacarse, todas las canciones se entendían y sonaban muy bien.


Los músicos, quienes llevaban máscaras que ocultaban su identidad cumplieron cabalmente su función, sin fallas, todos dominaban sus instrumentos e incluso animaban bailando al ritmo de las canciones.


La iluminación estuvo bien, nada impresionante, luces al ritmo de la música, paneles de Leds en los bordes de los entarimados y en la parte alta de la estructura.
Glow in the Dark fue un buen concierto y valía la pena verlo, he escuchado algunas quejas, pero hay muchas cosas rescatables, como que tal vez es el único acto Hip Hop en el momento que podría funcionar en México, ya que la cultura del Hip Hop no va mucho con la del país.


.





Kanye está en su mejor momento, es uno de los artistas más influyentes del mundo y no se tuvo que esperar diez años o en los albores de su carerra para que lo trajeran, el show fue bueno, solo sin sorpresas, el set fue bastante conciso, no se escapó ni un solo éxito, la experiencia de corear todos al mismo tiempo “Hell Yeah” fue muy divertida y Kanye no paró, canción tras canción sin parar, dominio del aire, rima por rima.

Share/Save/Bookmark